TRATAMIENTO HOMEOPÁTICO DEL DOLOR
Dr. Eli Ramírez Ortiz, CEEACD, Morelia Michoacán México. www.ceeacd.com.mx.
A continuación vamos a ver que tipo de tratamiento Homeopático es el adecuado atendiendo al tipo de dolor que sufrimos.
- actaea racemosa
cervicalgia aguda+rigidez cuello,posturas dolorosas
- actaea spicata
dolor articulaciones interfalangeas proximales
- ammonium muriaticum
dolor sacroilíaca.
- arsenicum album
dolor quemante, peor por la noche (1/3h madrugada), calambre escritor.
- belladona
dolor repentino, calor localizado.
- caulophyllum
dolores erráticos, intermitentes, dolor pequeñas articulaciones.
- causticum
dolor desgarrador músculo o articulación, sensación tendón acortado.
- colocynthis
dolor agudo, repentino, relámpago, izquierdo, mejor acostado como el perro.
- gnaphallium
dolores mejor sentado sobre una silla.
- hypericum perforatum
dolor después de trauma, sigue el trayecto del nervio tipo ciática.
- kalium carbonicum
rodillas que se debilitan (L3).
- kalmia latifolia
neuralgia, dolor centrífugo, relámpago, fulgurante, calambre del escritor.
- lachnantes
tortícolis.
- magnesia carbonica
dolor agudo, repentino, como relámpago, derecho, peor con el frío, de noche.
- polygonum aviculae
dolor articulaciones interfalangeas distales.
- radium bromatum
dolor zona cervical, lesión L3, sacralgia+B3.
- ranunculus
dolores torácicos agudos, punzante, dolor zoster.
- rathania
dolor agudo, quemante, dolor del ano como agujas.
- rhododendron
dolores erráticos, desgarradores, neuralgia del trigémino.
- rhus tox
agujetas, contusión, rigidez, adormecimiento.
- robinia pseudo acacia
hernia de hiato.
- ruta graveolens
contusión, agujetas, rigidez, muñecas, tobillo, columna, sensación tendon acortado.
- ruta graveolens
coccigodinia.
- sanguinaria canadensis
dolor de PSH derecha, dolor en el deltoide derecho.
- spigelia anthelmia
neuralgia, dolor violento, picante, quemante, izquierdo.
- sulfur
dolor peor levantandose despues de sentarse,se pone recto poco a poco.
- tellurium
dolor ciático,lumbosacralgia peor forzando.
- viola odorata
dolor de muñeca hasta el antebrazo o el brazo.
- La Homeopatía es un sistema de medicina natural que ayuda a estimular las defensas propias del organismo. La medicina convencional trata los síntomas como una manifestación de la enfermedad e intenta, entonces, suprimirlos. La Homeopatía trata los síntomas como una reacción del organismo para liberarse de la enfermedad, por lo tanto estimula esa reacción.
- Como sistema terapéutico, la Homeopatía ha sido usada en casi todo el mundo desde hace más de 200 años, con resultados exitosos. Además de su indudable valor en el tratamiento holístico del individuo, la Homeopatía ofrece una alternativa natural para la mayoría de las dolencias comunes y primeros auxilios, como en el tratamiento de golpeaduras, torceduras, gripes, insomnio, stress, picaduras de insectos, dolores artríticos, cuidado de la piel y problemas de la mujer, entre otras dolencias. Son remedios absolutamente seguros y pueden ser utilizados por toda la familia.
- Los Remedios Homeopáticos, pueden ser usados sin riesgo por personas de cualquier edad, desde niños hasta ancianos. Son completamente seguros, no tienen efectos colaterales, no generan adicción y pueden ser utilizados conjuntamente con medicamentos convencionales.
- Estos Remedios traen sus indicacione en el envase. A los niños se les debe dar la mitad de la dosis. No manipule las tabletas. Use la tapita del frasco como dispensador. Las pastillas que sean tocadas o caigan del frasco no deben ser devueltas a éste.
- Para mejores resultados las tabletas se deben masticar o chupar, sin pasarlas con agua. No se deben tomar con las comidas, ni después de haber fumado, tomado licor o cepillado los dientes.
- Cuando comience a tomar remedios homeopáticos, los síntomas pueden pronunciarse ligeramente. Ese es un indicio de que su cuerpo está comenzando a rechazar la enfermedad. No se preocupe, simplemente deje de usar los remedios hasta que los síntomas disminuyan, luego continúe el tratamiento.
- PARA SINTOMAS SEVEROS O PERSISTENTES, CONSULTE A SU MEDICO.
- Hay oportunidades en que los pacientes no reaccionan satisfactoriamente a los tratamientos homeopáticos. En muchos de estos casos, los remedios no han sido preparados siguiendo estrictamente los procedimientos "Hahnemannianos" (Samuel Friedrich Christian Hahnemann, médico alemán creador de la Homeopatía).
- - Aconita: tos seca, dolor de garganta, dolores agudos, ansiedad, insomnio.
- - Actaea Rac: Depresión, dolor de cabeza, neuralgia, cuello rígido, dolores musculares, claustrofobia, menstruación fuerte.
- - Apis Mel: Picaduras de insectos, dolores "quemantes", cistitis, orzuelos, artritis, urticaria.
- - Argent Nit: acidez, dispepsia, dolor de cabeza, conjuntivitis, stress mental, anticipación nerviosa.
- - Arnica: Contusiones, dolores musculares, pre y post operatorios, tratamientos odontológicos, extenuación física.
- - Arsen Alb: ansiedad, miedo, garganta seca, dolores estomacales, intoxicación.
- - Belladona: articulaciones inflamadas, insomnio, vértigo, dolores de oídos y de cabeza, acné, cistitis, cólicos.
- - Bryonia: resfriados de pecho, tos seca, pesadez estomacal, cólicos, diarrea.
- - Calc.Carb: apetito excesivo, sobrepeso, menstruación abundante y dolorosa, vértigo, insomnio.
- - Calc.Fluor: hemorroides sangrantes, catarro, tos con flema, dolor de muelas, artritis.
- - Calc.Phos: dolores de estómago agudos luego de comer, acné, períodos dolorosos, dolor de cabeza por cambios de clima.
- - Cantharis: quemaduras antes de formarse ampollas, quemaduras de sol, urgencia de orinar, cistitis.
- - Carbo Veg: indigestión, flatulencia, ronquera, nausea, vértigo.
- - Cuprum Met: calambres, náuseas con dolores estomacales, tos espasmódica, sabor metálico en la boca.
- - Drosera: tos espasmódica, cosquilleo de garganta, laringitis, vértigo.
- - Euphrasia: resfriados con ojos húmedos y nariz aguada, conjuntivitis, rinitis alérgica.
- - Ferr Phos: miedo, apetito variable, sangramiento de nariz.
- - Gelsemium: gripe, estornudos, dolor de garganta, nariz aguada, escalofríos, vértigo.
- - Graphites: piel seca, eczema, sobrepeso, estreñimiento, dolor de oídos, caspa, tensión pre menstrual.
- - Hammamelis: várices, morados, sangramiento de nariz, hemorroides, pie de atleta.
- - Hepar Sulph: piel sensible al ser tocada, heridas supurantes, abcesos, eczema, acné, dolor de oídos.
- - Hypericum: heridas dolorosas, picaduras de avispa, hemorroides dolorosas y sangrantes, golpes en el coxis y en la columna.
- - Ignatia: Miedo, dolor o pena prolongada, hemorroides que mejoran al caminar, insomnio con bostezos.
- - Ipecac: cualquier enfermedad con constante náusea y vómitos, tos con flema, bronquitis, mareos.
- - Kali Bich: catarro, esputos, dolor de garganta, migraña, nausea y vómitos después de ingerir alcohol.
- - Kali Phos: agotamiento nervioso, indigestión nerviosa, dolores de cabeza, ronquera por cansancio.
- - Lycopodium: miedo a fallar, hambre excesiva, flatulencia, necesidad de comer dulces, irritabilidad, hipo con acidez.
- - Merc Sol: dolor de garganta, sabor metálico, úlceras en la boca, dolor de muelas, dolor de oídos.
- - Nat Mur: sinusitis, estornudos, nariz aguada, tensión pre menstrual, urticaria, migraña, eczema.
- - Nux Vom: indigestión nerviosa o por excesos.
- - Phosphorus: bronquitis, tos seca, ronquera, vómitos, acidez.
- - Pulsatilla: problemas menstruales, cambios de vida, cistitis, acné, artritis.
- - Rhus Tox: torceduras de tendones o articulaciones, reumatismo, lumbago, ciática, tos con cosquilleo.
- - Ruta Grav: fracturas, huesos golpeados, reumatismo, ardor de ojos, hemorroides salidas.
- - Sepia: miedo a la soledad, períodos retrasados, cambio de vida, indiferencia a seres amados.
- - Silicea: abcesos, dolores de cabeza crónicos y migraña,. ayuda a expulsar cuerpos extraños.
- - Sulphur: problemas de la piel, acné, hemorroides que pican, insomnio, diarrea, falta de energía.
- - Thuja: cadillos, dolores de cabeza matutinos, ausencia de apetito en la mañana, orzuelos.
-
- Especialidades Homeopaticas
- - Coldenza: para el alivio del malestar de la gripe y de la influenza.
- - Be Tranquil: para combatir el stress por agotamiento nervioso, preocupaciones o exceso de trabajo.
- - Noctura: para combatir el insomnio por preocupaciones, sin efectos colaterales.
- - Sinus: para el alivio de la congestión nasal. "Arthritis: para el alivio de los dolores artríticos y reumáticos sin la molestia de los efectos colaterales de las drogas.
- - Candida: para el alivio de la picazón causada por la candidiasis vaginal.
- - Teetha: para el malestar causado por la dentición en los bebés, las molestias de los aparatos de ortodoncia dental, y la aparición de las cordales.
- - PMS: para las molestias ocasionadas por el síndrome pre menstrual.
- - Menopause: para el alivio sintomático de los malestares relacionados con la menopausia.
- - Hypercal (spray): para el alivio de cortaduras, abrasiones, raspaduras, entumecimiento y herpes simple.
- - Pyrethrum (spray): para aliviar la picazón, el dolor y la inflamación causados por la picadura de insectos.
-
Los dolores de cabeza constituyen el ejemplo más típico de sufrimiento cotidiano. También de fracasos terapéuticos. Es un problema con múltiples incógnitas: agresiones procedentes del mundo exterior, trastornos internos, molestias muy dolorosas a menudo transmitidas de generación en generación.
La jaqueca, la migraña.- es el típico dolor que impone al terapeuta un trabajo muy difícil. Contiene ocultos significados y sentidos no fáciles de desentrañar. En muchas ocasiones los traumas emocionales dejan huellas difíciles de borrar.
Tan sólo en los Estados Unidos se calcula que unos cincuenta millones de personas se medican debido a sus dolores de cabeza. En Francia cerca de veinte millones. En general, en los países industrializados, se calcula que alrededor de un 10% de la población padece estos trastornos. Cada minuto se consumen millares de comprimidos, de calmantes, para intentar evitar el dolor.
El sufrimiento de cada persona es diferente. Encierra un mensaje que hay que saber descifrar. Abundan los síntomas. Algunos hablaran de “un casco que oprime”, otros de sensación de “cabeza vacia”, de “hervor”, de “clavo hundido”, de “taladro”, de “martilleo”, de “desgarramiento”, de “perforación”. Nombres, todos ellos, que evocan una auténtica tortura.
Se tiene la impresión, muy real, de que el cráneo es una auténtica caja de resonancia, distendida y a punto de estallar en cualquier momento. Las arterias empiezan a latir como martillazos sobre un armazón. El cuero cabelludo se torna muy doloroso al tacto, en tanto que el cerebro se embota, se vacía. La persona queda postrada, estupefacta; la cabeza está comprimida por una atadura, por una cinta. Como si tuviese un casco, un verdadero aro de hierro. Hay que huir de la luz. No permitirse el mínimo movimiento de cabeza y sobre todo de los ojos, que se inflaman y lagrimean. El ruido de los tacones retumba en los oídos como el estrépito de un edificio en construcción.
Existen bastantes hipótesis para tratar de explicar este fenómeno. Casi todas entrañan trastornos bioquímicos de acuerdo con la imagen materialista del ser humano que impregna la medicina alopática.
Todas las especialidades del conocimiento médico han sido solicitadas: el oftalmólogo, el neurólogo, el otorinolaringólogo, el dentista, el especialista de digestivo, etc. Se han cauterizado los senos frontales, se han extraído algunos dientes, se han recetado plantillas ortopédicas, gafas correctoras....y muchos analgésicos. El problema sigue ahí. Las crisis se repiten y el consumo de medicamentos aumenta cada año.
Debido al impresionante absentismo laboral de estos enfermos, la medicina ha logrado “soluciones” rápidas. Ha fracasado en la verdadera terapia de fondo. También en la prevención. Se ha creado una fuerte dependencia de los fármacos, con la consiguiente desaparición de las esperanzas reales de cura. La ciencia sólo suaviza el dolor o lo elimina de momento. La dependencia de las medicinas hace que se pierda el sentido de la libertad y de la autonomía. La jaqueca, la cefalea, la migraña, se han convertido en una interrogación sin fin... Un 75% de los enfermos se han instalado en una cronicidad sin salida.
Terapias como la homeopatía, la acupuntura, la nutrición ortomolecular, con oligolementos, flores de Bach, etc. que contemplan aspectos energéticos y anímico-espirituales en el ser humano pueden obtener, y obtienen, buenos resultados en este tipo de patología.
Tanto los grandes maestros de, la Tradición oriental como Occidental nos hablan de cómo la disfunción de ciertos órganos modifica el equilibrio del cuerpo y termina por asaltar la cabeza. Cada función expresa una realidad psico-somática.
Un corazón con normalidad funcional hace al hombre más valeroso, intrépido. Un corazón frágil implica timidez, un cierto temor de vivir. Y miedo a la muerte. Un intestino sano proporciona una asimilación correcta a partir del proceso digestivo de los nutrientes. También posibilita la correcta asimilación de los alimentos para el alma y el espíritu. La vejiga es el receptáculo de las toxinas líquidas. Los obstáculos en la eliminación modifican el comportamiento mental: a la excitación sucede la depresión, el humor se ensombrece, se degrada, las cefaleas y los dolores se vuelven rebeldes. El riñón se encarga del agua, de la filtración y depuración. Cuando no funciona bien puede debilitar la toma de decisiones, el espíritu emprendedor. Etc.
DOLORES DE CABEZA Y HOMEOPATÍA
La homeopatía es una vía de desensibilización del ser humano mediante la atenuación de los factores de agresión, la reducción de los comportamientos deficitarios y el apoyo a las reacciones positivas. Este uso original de dosis infinitesimales procedentes del mundo mineral, vegetal y animal devuelve su valor a esos recursos insospechados de la materia y recuerda la unidad del ser humano con la naturaleza.
La individualización va más allá, en el caso de las migrañas, de la sola apreciación vascular o de la implicación de la serotonina. La acción del remedio homeopático personalizado se convierte en instrumento terapéutico cuando los síntomas que presenta el enfermo y los del remedio se asemejan o se superponen.
Desde el ámbito de la homeopatía se pueden contemplar muchos remedios para estos síndromes. Se tiene en cuenta la patología, el terreno, así como la forma de pensar, sentir y actuar de esa persona concreta.
Se aconseja en base a la acción bioquímica del remedio, además teniendo en cuenta los síntomas que presenta el enfermo a partir de una atenta interrogación. Se interpela a los síntomas asociados, a distancia, las resonancias psíquicas asociadas, las reacciones singulares, originales, los mensajes secretos de cada paciente.
Veamos algunos ejemplos:
BELLADONNA. Remedio de la tormenta vascular pasajera. Adecuado en personas con tendencia congestiva. Tienen gran sensibilidad al frio.
El dolor sobreviene en personas sensibles a las corrientes de aire, especialmente cuando la cabeza está descubierta. A veces la crisis sobreviene cuando la persona se corta el pelo o se lava la cabeza.
Hay una afluencia espectacular de sangre a la cima del cráneo. La cabeza, muy congestionada, reacciona mediante una cefalea pulsatil. Se sienten verdaderos golpes dolorosos, similares a los que produciría un martillo golpeando en el interior del cráneo, siguiendo el ritmo del pulso cardiaco. La cabeza parece expandirse. El cuero cabelludo se vuelve doloroso. Los ojos parecen salirse de las órbitas. La congestión hace temer el menor ruido o cualquier fuente luminosa.
COFFEA. Representa la migraña tipo “clavo” en las sienes, con una hipersensibilidad que parece agudizar todos los sentidos: la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto. El dolor se multiplica por diez por la impaciencia o la emotividad. La hipersensibilidad llega hasta el oído produciendo zumbidos. Las ideas se presentan en tropel. Es la cefalea de agitación que puede aparecer a partir de la menor emoción o excitación.
Va bien a personas con hiper-actividad cerebral que a veces intentan estimular mediante una taza de café la rapidez de la inteligencia y los reflejos. Pero la rapidez de pensamiento tiene como contrapartida la intolerancia al dolor, a los ruidos y a cualquier situación.
IRIS VERSICOLOR. Representa el encuentro poco afortunado de la migraña, los trastornos digestivos y los síntomas visuales. La vista puede volverse borrosa o más débil, antes y durante el dolor de cabeza.
El estómago es, en gran parte, el responsable de la migraña. Al parecer se acumula una hipersecrección gástrica o pancreática debida a los espasmos que “bloquean” la libre secreción de los jugos gástricos. El duodeno no se ha liberado de su contenido y provoca abundantes vómitos mucosos, ácidos, que irritan la garganta y la lengua. Este estancamiento hiperácido puede provocar diarreas ardientes, con una sensación de ardor al paso de las heces.
Es la típica migraña que puede sobrevenir periódicamente los domingos en las personas con un trabajo intelectual y predisposición a trastornos digestivos.
Los dolores de cabeza, muy localizados en la frente o las sienes, con antecedentes de ardor de estómago reaccionan bien con Iris Versicolor.
NUX VOMICA. Conviene a las migrañas producidas por los excesos en la comida y en la bebida, a la mañana siguiente de una fiesta. Es la conocida “resaca”: cabeza muy pesada, mal aliento, boca amarga y un humor de perros que obliga a los demás tener tacto, precaución –las explosiones pueden ser muy intensas-.
Conviene a personas de carácter colérico que se exigen mucho a sí mismos en cuanto a su rendimiento laboral. Es remedio típico de ejecutivos.
CHELIDONIUM. Es la cefalea hepática pura que se instala encima del ojo derecho, con dolor del globo ocular, mal aliento, lengua amarilla y pastosa, dolor y pesadez del hígado. El síntoma se extiende al ángulo inferior del omóplato derecho.
La persona es más bien apática, pesada, de decisiones lentas.
LACHESIS. Es la migraña congestiva de las personas calladas, apáticas por la mañana, y locuaces por la tarde. El malestar se siente encima del ojo izquierdo. El remedio es muy útil en la menopausia. El dolor se agrava con el calor, el solo, la espera de las regla, una constricción en el cuello o la cintura. La llegada del invierno inicia un periodo de tranquilidad, pero la primavera reinicia la ofensiva. Todo mejora con la aparición de un derrame o flujo: nasal, menstrual o... verbal.
Persona celosa en extremo.
FERRUM METALICUM. Es la migraña de las personas pálidas que enrojecen, congestionadas, al menor esfuerzo, a la menor emoción. El dolor se siente como martillazos.
Las mujeres entradas en carnes, pero anémicas enrojecen por nada. Sus reglas son abundantes, adelantadas y demasiado largas. La debilidad de la corriente sanguínea es la responsable de este tipo de migraña martilleante, de la cara roja y los pies fríos.
Podríamos describir hasta cincuenta o más remedios adecuados para distintos tipos de dolores de cabeza que cursan con diferentes síntomas. Basten los anteriores para hacernos una idea de cómo la homeopatía puede abordar este tipo de patología, con bastantes posibilidades de éxito. Más información sobre hierbas para el dolor de cabeza y remedios contra el dolor de cabeza.
|
La laringitis es una afección respiratoria aguda que cursa con inflamación de la mucosa de la laringe. La laringe es “la caja de la voz”, y está localizada en la parte superior de la tráquea en donde están las cuerdas vocales (pliegue vocal).
Generalmente está asociada con ronquera o pérdida de la voz.
|
Laringitis aguda: puede ser causada por virus, bacterias, hongos, o por nódulos en las cuerdas vocales. También puede aparecer la laringitis aguda luego de un resfrío, de una gripe, de una neumonía, de una bronquitis. Y otras veces se debe a cuadros de alergia, o a pólipos laríngeos, a tumores malignos, etc. Es una afección más frecuente en niños que en adultos. La laringitis aguda tiene un inicio rápido y no dura mucho tiempo.
Laringitis crónica: las de los profesionales cantantes, las producidas po inhalaciones de polvos, etc. Otras son debidas a tuberculosis, cáncer, y más antiguamente a sífilis. La ronquera en la garganta permanece un período prolongado de tiempo.
Laringitis estridulosa: es el falso crup, o espasmo de la glotis de la laringe. Se presenta especialmente en los niños de 2 a 6 años. Generalmente se presenta de noche, de 11 a 1 de la mañana: el niño se despierta angustiado, con la cara congestionada, los ojos salientes y brillantes, la respiración difícil, estridente, sibilante, penosa, con tos ronca y ruidosa. Afecta en general a niños muy nerviosos, que seguramente uno de sus padres también la sufrió de chico. Se diferencia del gravísimo y verdadero crup diftérico por tener su inicio en plena salud y de modo brusco, de noche, por no tener una angina pultácea, y por no apagarse la voz entre los accesos. |
CÓMO SE PRESENTA:
Comienza con un cuadro catarral leve (mucosidad nasal, tos, a veces fiebre) que dura unos días. Al cabo de unas horas, y generalmente por la noche, la tos comienza a cambiar, haciéndose más ruda y metálica ("tos de perro"). Cansancio general, y a veces dificultad respiratoria. Puede haber disfonía (ronquera), ya que en la laringe se encuentran las cuerdas vocales.
En algunos pacientes, sobre todo niños, puede ocasionar obstrucción respiratoria con un chillido al respirar: el crup (dificultad respiratoria) y la epiglotitis (inflamación del cartílago que cubre la tráquea). El crup puede ser viral, espamódico, o una laringotraqueobronquitis aguda. |
FACTORES PREDISPONENTES:
Utilización exagerada de la voz (cantantes, maestros), alergias, exposición a temperaturas extremas, inhalación de sustnacias irritantes en forma prolongada (humo de cigarrillo, polenes de plantas, contaminaciones con polvos, sobre todo industriales). |
SÍNTOMAS:
- Infección reciente de las vías respiratorias superiores
- Ronquera (disfonía), hasta pérdida total de la voz (afonía): es el síntoma más sobresaliente de esta patología
- Tos seca, “perruna” o “tos de foca”
- Sensación de cosquilleo en la garganta
- Dificultad para tragar por el dolor que produce la laringitis
- Fiebre no muy elevada
- Ganglios linfáticos del cuello inflamados
|
DIAGNÓSTICO:
Por el cuadro clínico (síntomas), que es muy claro. Algunas veces el otorrinolaringólogo dispondrá de un laringoscopio para poder acceder más profundamente en la exploración de la garganta. |
TRATAMIENTO ALOPÁTICO Y RECOMENDACIONES PARA ALIVIAR LA LARINGITIS:
Como generalmente la laringitis es viral, no se deben administrar antibióticos, y no hay tratamiento específico para los virus.
En los primeros días, la laringitis es muy contagiosa, siendo difícil evitar su transmisión dentro de casa.
Como consejos básicos para acortar su duración, tenemos que dejar de fumar, evitar los ambientes cargados y no respirar humos irritantes, polvo y gases.
Se pueden inhalar vapores de agua, o indicar nebulizaciones con solución fisiológica, o baños calientes con vapor, colocar en envolturas calientes en el cuello.
Se debe dejar descansar la voz, se debe humidificar el ambiente en donde está el paciente. Algunos médicos recentan antiinflamatorios, medicamentos para la tos, para aliviar los síntomas.
Para cantantes, maestros, a veces se hace necesaria la colaboración de un foniatra.
Para el falso crup: en el momento del acceso aplicar delante del cuello un paño estrujado después de haberlo sumergido en agua tan caliente como pueda resistir el dorso de la mano, repitiendo varias veces esto. También hacer inhalaciones de vapor de agua caliente.
Se desaconseja totalmente la automedicación, ya que puede haber complicaciones graves, sobre todo en niños pequeños (crup). |
TRATAMIENTO HOMEOPÁTICO:
Los medicamentos alopáticos suprimen los síntomas de las infecciones bacterianas. Pero esta medicina tradicional carece de recursos para el tratamiento de la mayor parte de las afecciones víricas. Debido a que los remedios homeopáticos estimulan las propias defensas del organismo, en lugar “de atacar” a los patógenos específicos, LA HOMEOPATÍA tiene mucho que ofrecer para el tratamiento de las enfermedades víricas, agudas y crónicas, con mucha más seguridad y éxito que los pocos antivíricos alopáticos que existen. La mejoría es espectacular y casi inmediata; otras veces es más lenta y progresiva.
Y lo más importante del tratamiento homeopático es que se evitan
las recurrencias a corto y a largo plazo.
Hay probada experiencia en el tratamiento homeopático de virosis como el herpes, el HPV (virus del papiloma humano), el resfriado común, virosis del sistema nervioso, del sistema digestivo, del sistema respiratorio, etc.
El médico británico Richard Savage señaló que “mientras la investigación siga dedicada a la búsqueda de preparados antivíricos específicos carentes de efectos secundarios, la homeopatía podrá utilizarse con eficacia para tratar a los pacientes de cuatro formas distintas:
1. Profilaxis: para generar resistencia a la infección.
2. Tratamiento de la enfermedad aguda: para reducir la duración y gravedad de la dolencia.
3. Recuperación: para revitalizar al paciente durante la convalecencia.
4. Corrección de las secuelas crónicas: para devolver al paciente su antiguo estado de salud”.
Laringitis aguda:
ACÓNITUM***: laringitis por exponerse al frío. Es el remedio del primer momento. Tos seca, ronca, peor de noche. Puede haber fiebre, sed y el paciente está angustiado. Cara congestionada cuando el niño está acostado, y se pone pálida cuando se sienta o se para. Tos sofocante, se lleva la mano a la garganta.
BELLADONA**: tos seca y ronca, con sensación de sequedad y dolor en la laringe, peor de noche y por el aire frío. Fiebre con transpiración, cara roja, midriasis. Aversión a beber.
CANTHARIS*: laringitis con dolores quemantes en laringe.
HEPAR SULPHUR***: tos seca y ronca, sofocante, después de haber estado expuesto al frío, agrava antes de medianoche. Muy sensible al frío, que lo hace toser.
PHOSPHORUS***: inflamación de laringe muy sensible a la presión, con dolor y ardor al hablar. Dolor laríngeo, como en carne viva. Tos seca, agravada de noche y por bebidas frías, y por el aire.
RUMEX***: tos seca, fatigante, con dolor y cosquilleo en el fondo de la garganta, agrava de noche. Peor por hablar, al aire libre y por inhalar aire frío, y al pasar de una habitación caliente a una fría. Ronquera con coriza, producida por la menor inspiración d aire frío. Tiene extrema sensibilidad ala aire fresco. Cosquilleo encesante en la fosa supra-esternal. Tos seca, que agrava por hablar.
SPONGIA***: ronquera con dolor ardiente en laringe al hablar. Sensibilidad de la laringe al tacto. Sequedad laríngea extrema. Tos ronca con el ruido de serruchar madera.
Laringitis crónica:
Para las de los cantantes, maestros, inhalaciones de polvos, etc.
ARGENTUM METALLICUM***: ronquera o afonía de los cantantes. Laringe dolorosa. Tos al reírse. Agrava por hablar.
ARGENTUM NITRICUM**: catarro crónico de la laringe con pérdida de la voz. La emisión de tonos agudos provoca tos. Estos dos remedios están indicados en las personas que tienen que hacer mucho uso de la voz, ya que con el tiempo pueden formar nódulos.
ARUM TRYPHILLUM**: ronquera por abuso de la voz. Voz ronca, chillona o gritona, peor por hablar o cantar. Dolor laríngeo (se agarra la laringe al tragar). Descarga nasal excoriante con mucosa en carne viva. Se rasca la nariz y los labios hasta sangrarlos; se pellizca la nariz.
CÁUSTICUM***: laringitis crónica que sigue a una aguda, producida por exposición al aire frío. Dolor en carne viva en laringe y tráquea. Ronquera con voz baja y grave, con debilidad de los músculos laríngeos, agravada por hablar, por el uso exagerado de la voz. Medicamento de los cantantes, oradores, maestros, etc.
PHOSPHORUS***: laringe muy dolorosa, con imposibilidad de hablar. Ronquera por abuso de la voz que agrava por la tarde. Tos provocada por cosquilleo en la garganta, agrava por inhalación de aire frío, por hablar.
RHUS TOX**: ronquera por hablar demasiado, por abuso de la voz, más acentuada a la mañana al despertar. Sequedad en laringe.
Laringitis estridulosa o falso crup: la urgencia de esta afección, sobre todo para los padres, es la dificultad en la respiración del niño.
ACÓNITUM***, HEPAR SULPHUR*** Y SPONGIA***: en este orden darlos uno después del otro a intervalos de ½ hora o menos, según la violencia del ataque. |
REMEDIOS HOMEOPÁTICOS
PARA
PRIMEROS AUXILIOS
Con estas indicaciones en ningún momento
intentamos suplir al hospital, al médico ó al
homeópata, nadie debe dudar en recurrir a ellos si
la situación lo indica.
¿POR QUÉ UTILIZAR REMEDIOS HOMEOPÁTICOS EN ACCIDENTES?
Supone nuevas posibilidades curativas actuando con medios muy eficaces.
Prescripción individualizada y elección del remedio con el estado general del paciente y no solo los
síntomas físicos.
Por su reducido volumen, precio asequible y gran eficacia.
Por su cualidad de estimular la propia capacidad de curación:
Mientras un spray analgésico-antiinflamatorio adormece los síntomas y va en contra de la inflamación
defensiva de la lesión, Árnica, por ejemplo, estimula la capacidad de reabsorción del hematoma, acelera el
proceso cicatrizador y disminuye los síntomas de una forma natural, tratando la causa y ayudando al
organismo y a su propia energía vital a resolver el problema.
PRIMEROS AUXILIOS CON HOMEOPATÍA
Ventajas:
Rapidez de acción
Inocuidad de tratamiento
BOTIQUIN BÁSICO
Remedios y material de curas para traumatismos, heridas, quemaduras, mareo en viajes,
intoxicaciones y picaduras, etc.
Para personas sin experiencia sanitaria.
En el hogar, escuelas, industrias, campos de deporte, excursiones.
DOSIS HOMEOPÁTICA EN EMERGENCIAS
Utilizaremos la potencia 30CH y diluciones de ésta. Especificaremos la potencia en caso de ser diferente
a la indicada.
REPETICIÓN DE LA DOSIS
Consideramos una dosis tres gránulos sublinguales, luego pasaremos a las diluciones para repetición de
dosis. La repetición de la dosis es más eficaz si se diluye en agua mineral (2-3 gránulos en un vaso de agua
o botella de 100ml) y se golpea con la palma la botella o revuelve con una cuchara el vaso 5 veces antes de
tomar cada nueva dosis. Esto es necesario si el tratamiento ha de repetirse frecuentemente y por un
tiempo prolongado.
De ésta dilución se tomará una cucharada o pipeta debajo de la lengua y se dejará un ratito en contacto
con los vasos sanguíneos sublinguales antes de tragarlo. La frecuencia de repetición, depende de la
gravedad y estado del paciente, y puede ir desde cada 10-15 minutos (cuando está mal) hasta cada 24-48
horas (cuando va mejorando). Si tras la toma de tres dosis no se notara mejoría no es el medicamento
indicado y dejaríamos de tomar.
CÓMO TOMAR EL REMEDIO
El remedio homeopático debe tomarse por lo menos 15 minutos antes o después de las comidas y se deja
disolver debajo de la lengua, en casos muy agudos no tendremos en cuenta esta indicación. Los remedios
son muy sensibles, hay que evitar el tocarlos con las manos, salvo la persona que vaya a tomarlo.
BOTIQUÍN BÁSICO HOMEOPÁTICO
PARA EMERGENCIAS
ACCIDENTES
Conmoción cerebral, coma cerebral, golpe violento en la cabeza con vértigo, pérdida de conocimiento,
náusea…
Llamar ayuda médica y mientras tanto dar el remedio que coincida con el estado de la persona
Está inconsciente pero reacciona a estímulos dolorosos (pellízcale con fuerza, pínchale…), se despierta
y contesta a tus preguntas y vuelve a caer en coma ó te dice que está bien que le dejes que te vayas y
cae en coma. El remedio indicado es ARNICA
Está inconsciente y NO reacciona a estímulos dolorosos. Coma profundo, mandíbulas caídas, no hay
respuesta, respiración profunda larga, suspiros, respiración como de borrachera profunda, estuporosa. El
remedio es OPIUM
Si está consciente dar ARNICA
Si después del estado de coma ó después del traumatismo la persona reacciona chillando, llorando,
angustiada, nerviosa, intranquila, agitada, se mueve continuamente, asustada, con PÁNICO, el remedio
indicado es ACONITUM
Nunca dar líquido a una persona inconsciente, poner tres gránulos debajo de la lengua o dar a oler el
remedio, repetir cada 15-20 minutos hasta recobrar consciencia, luego utilizar dosis diluidas (una
cucharada, previo succión ó remover en el vaso, en boca o bajo la lengua), espaciar el tiempo según se va
encontrando mejor.
DIARREA
Por aguas contaminadas (dietas vegetales, frutas que contienen agua, helados) y carnes en mal estado.
Tras defecar sensación de quemazón en ano, heces ardientes y corrosivas. Heces con un olor fétido.
Mucha sed pero bebe justo para mojarse los labios. Gran intranquilidad. El remedio indicado es
ARSENICUM
Por abuso de bebidas alcohólicas, dolor en abdomen antes y después de defecar, sensación de no
evacuar todo, mejoría tras defecar. El remedio indicado es NUX VOMICA
FRACTURAS
Normalmente se deforma la anatomía de la estructura de la zona fracturada.
Toda fractura necesita ser vista por el traumatólogo.
Dar tres glóbulos de ARNICA sublingual, si tras la colocación del yeso ó férula sigue el dolor repetir la
dosis en dilución cada 4 horas durante tres días luego para facilitar la formación de callo ó unión de la
fractura dar una dosis de SYMPHITUM tres veces al día en dilución durante una semana.
Fractura de costillas
BRYONIA Tres gránulos bajo la lengua luego seguir con la dilución cada 20 minutos hasta que el dolor
disminuya. Acudir al médico.
GOLPES
Normalmente se lesiona el tejido produciéndose dolor, hematoma, hinchazón: ARNICA
Si los tejidos lesionados son músculos: ARNICA dilución cada 4 horas, tres ó cuatro tomas.
Si la lesión es superficial y se conserva la integridad de la piel (¡no hay herida!) una pomada tópica que
contenga árnica cuatro veces al día.
Si se siente dolorimiento, sensación como de moradura después de un parto con fórceps ó ventosa:
ARNICA
Si el golpe es en hueso: codo, tibia…Dilución RUTA tres ó cuatro dosis.
Si el golpe es en zona rica de inervación nerviosa: Aplastamiento de dedos, golpe con martillo, pillarte
dedos con la puerta, caída con fuerte mordisco o amputación de lengua, amputación de dedos, caída
sobre cóccix “el hueso de la risa”: HYPERICUM dilución cada 15-20 minutos, ir espaciando el tiempo
(cada 6-8h), dependiendo de la intensidad del dolor.
En la columna vertebral
Cóccix: HYPERICUM
Cervical, zig-zag: Si hay sensación de dolorimiento tomar tres dosis en dilución de ARNICA y si
persiste el dolor tomar dilución de HYPERICUM cada 8 horas durante una semana.
Luxación de hombro (“salirse el hombro”)
RUTA 4 ó 5 dosis de la dilución. Acudir a urgencias.
Lesiones en tobillos
Gran hinchazón y moradura, siente dolorido: ARNICA tres glóbulos sublingual luego dilución cada 8h
durante tres días.
RHUS TOXICODENDRON Torcedura a consecuencia de haber forzado, esforzado. Actúa sobre
ligamentos y tejidos alrededor pero fuera de la articulación misma. El dolor se siente como “distendido,
rígido, tieso, pesadez”, dolorido como en ARNICA, y mejora con el movimiento suave, el movimiento
continuado empeora.
RUTA Lesión tobillo sin edema (hinchazón, líquido), luxación, esguince. Trabaja sobre tendones,
aponeurosis (tejido que envuelve músculos y une entre si) y cartílago. Al igual que RHUS-TOX está
agitado. Dolor “como moradura” profundo en el hueso.
BRYONIA Actúa sobre la articulación misma. El dolor en los esguinces es punzante. Articulaciones rojas
inflamadas, rígidas empeoran por el mínimo movimiento y por calor.
Lesiones oculares (ojos)
Si hay mucha hinchazón, moradura y se siente dolorido ARNICA. Tomar dilución cada 8 horas durante
tres días.
Lesión del globo ocular: puñetazo, punta de paraguas, bola de nieve, puño de un niño. Dar SYMPHITUM
dilución c/6/horas durante 5 días luego puedes seguir poniéndote unas gotas del colirio de EUPHRASIA
OFICINALIS
Si la lesión es muy dolorosa: HYPERICUM
Si el hematoma se vuelve amarillo verdoso y no desaparece y el dolor disminuye con aplicación de frío:
LEDUM
GRIPE
Una enfermedad aguda es un esfuerzo e intento del organismo de la persona enferma para recuperar su
equilibrio ó curarse.
Ayudamos a éste proceso de la forma siguiente:
Descanso necesario, habitación bien ventilada.
Proporcionar reposo al sistema digestivo, comer ligero, limpio, evitar azucares ó dulces.
ACONITUM
Golpe de frío (frío del Norte, seco), síntomas de aparición brusca, sed intensa de agua fría, sudor sólo
en partes cubiertas, Cara roja pero palidez al incorporarse en la cama, empeora por cubrirse ó en una
habitación caliente. Intranquilidad, angustia, agitado, pánico.
EUPATORIUM PERFOLIATUM
Mucha sed, el beber agua fría le produce escalofríos. Escalofríos que comienzan en la espalda a la altura
de la cadera. Escaso sudor. Mejora por cubrirse. Sensación “como si tuviera los huesos rotos”.
Inquietud, no puede estar quieto por sensación de dolor de huesos.
BRYONIA
Por enfriarse en verano ó tras acalorarse. Por cambios del tiempo. Por bebidas frías en tiempos
calurosos. Sed de grandes cantidades. Abundante sudor. Se enfada fácilmente, irritable, quiere estar
solo y tumbado. Los dolores hacen que la persona quiera estar quieta y tumbada.
RHUS TOXICODENDRUN
Dolor rígido de espalda. Debilidad en piernas, le duelen, desea estirarlas. El escalofrío empieza
generalmente en el muslo ó entre los hombros, inquietud.
(Ver cuadro diferencia entre BRY y RHUS-T)
GELSEMIUM
No quiere moverse porque se siente tan débil. No tiene sed. El escalofrío corre a lo largo de la columna.
Temblor, sensación de gran fatiga, miembros pesados y temblorosos. Los resfriados son lentos en el
desarrollo, los malestares se desarrollan días más tarde a la exposición del frío.
FERRUM PHOSPHORICUM
Sed, bebe grandes cantidades. Sudor escaso, sudor frío. Fiebres no muy altas. Sangra de la nariz con
fiebre. La fiebre empeora después de dormir.
Convulsiones durante la fiebre
Acudir a urgencias. Dar BELLADONA si:
Cuando la fiebre alta se presenta repentina, inesperada y bruscamente.
Presenta piel roja, tan caliente que irradia su calor alrededor.
El niño siente frío a pesar del calor que irradia.
Bryonia Rhus-toxicodendron
mejoría por reposo mejoría por movimiento
mejoría por frío agrava por frío
agrava por movimiento
agrava por calor mejoría por calor
Cabeza caliente y extremidades frías.
Cara enrojecida que palidece al tumbarse.
Respiración rápida, acelerada.
No tiene sed, bebe solo pequeños traguitos.
Al comienzo de la fiebre, el delirio es muy violento luego cae en estado semi-comatoso, sopor.
Sacudidas, saltos, sustos durante el sueño.
INSOLACIÓN
Acudir a urgencias.
Dolor de cabeza, vértigos, vómitos, delirio, coma: BELLADONA Quiere y busca el calor, agrava por frío,
delirio más marcado que en glonoinum, desea estar quieta, sin moverse. GLONOINUM Empeora por
calor, no aguanta el calor sobre o alrededor de la cabeza, mejora por aplicaciones frías en la cabeza,
delirio, no puede decirnos donde se encuentra aunque el sitio sea conocido). Si cree que la medicina es
BELLADONA, dar tres gránulos, tras 15 minutos dar una dilución:
Si hay mejoría: ir repitiendo dosis cada 15-20 minutos hasta que mejore.
Si no hay mejoría, cambiar de remedio y dar GLONOINUM cada 15 minutos hasta que mejore.
MAREO POR VIAJAR
COCCULUS INDICUS
“Jet Lag”
Tras un largo viaje en avión. Se siente dolorido, magullado, débil, quiere que le dejen tranquilo, apático:
ARNICA
Agotado, cansado, paralizado, lento, gran fatiga, laxitud acompañada de temblores: GELSEMIUM
PICADURAS
APIS: Picor, escozor, caliente, hinchazón e inflamación.
ARNICA e HYPERICUM: sensación de dolor e infección, por ejemplo tábano.
LEDUM: la parte está entumecida (dormida) y fría, aún así mejora con aplicaciones frías.
Situación de shock por picadura de abeja
Acudir rápido (lo antes posible) a urgencias.
Hinchazón de la lengua, dificultad para hablar y lo hablado difícil de ser entendido, hinchazón de glotis,
ojos, se sienten rígidos ó tensos. Dolor agudo, picazón ardiente, inflamación siente mejoría con aplicación
de frío local. Enrojecimiento, gran intranquilidad, necesidad de moverse nerviosamente.Tomar APIS tres
glóbulos sublinguales y a los 15-20 minutos dilución.
Si no reacciona dar CARBOLICUM ACIDUM tres glóbulos sublingual y luego la dilución a los 20 minutos.
QUEMADURAS
En quemaduras importantes es necesaria la ayuda de un especialista sin embargo es de gran valor para el
desarrollo de la curación el tratamiento de primera instancia.
El tratamiento de una quemadura depende de la superficie afectada, de la zona y de la intensidad o grado
de la quemadura.
Tras una quemadura hay dos opciones: agua fría ó caliente. Los homeópatas trabajamos con el similar y
por ello preferimos agua caliente pero que no queme. Eliminar la ropa, pero no debe hacerse si estuviera
pegada a la piel.
Exponerle ante una ducha ó fuente de agua caliente que no queme. Solo en caso de que la fuente causante
de la quemadura estuviera en contacto con la piel y caliente, entonces aplicar frío primero y luego calor.
Si la superficie quemada fuera muy grande, tras la ducha, cubrir con una sábana y luego con una manta.
De primer grado, tintura de HYPERICUM y CALENDULA, 20 gotas en un vaso de agua caliente y aplicar
en la quemadura.
Si dolor: URTICA URENS tres glóbulos y a los 20 minutos dilución.
De segundo grado (acudir a urgencias)
CANTHARIS tres glóbulos y a los 15 minutos comenzar con la dilución.
Aplicar localmente tintura de HYPERICUM y CALENDULA disuelta en agua.
De tercer grado (acudir a urgencias)
APIS tres gránulos y luego CANTHARIS Si la quemadura es mayor al 10% de la superficie corporal
puede darse una situación de shock (por pérdida de líquidos) entonces dar primero ARNICA y seguir con
CANTHARIS. Si el Shock es producido por PANICO dar primero ACONITUM y seguir luego con
CANTHARIS
EXTRACCIONES DENTALES, OPERACIONES, PARTOS
La víspera ser intervenido, toma tres glóbulos sublinguales, la mañana antes de la intervención toma una
dosis de la dilución y luego cada 8horas durante 24 horas.
Dr. Eli Ramírez Ortiz, CEEACD, Morelia Michoacán México. www.ceeacd.com.mx.
Dr. Eli Ramirez Ortiz. CEEACD. Morelia Michoacán México.
<< Regresar |