La Organización de la Salud
Declaración de Helsinki.
En el Tratamiento de la Persona Enferma, el Médico debe ser libre de utilizar un nuevo diagnóstico o terapéutico, si en su juicio de esperanza poder guardar la vida, restableciendo la salud o aliviando sufrimiento
1. DIAGNÓSTICO
- El Diagnóstico es nosológico en la mayoría de los padecimientos con la Historia Clínica. Y Se corrobora con estudio suplementarios, con una buena exploración especializada y minuciosa es más eficaz.
- Para contribuir a realizar un diagnóstico certero con equipamiento de alta tecnología necesario para el estudio y el diagnóstico de los pacientes con dolor crónico, articular, muscular, ligamentario, tendinoso, oseo, energético, autointoxicación alimentaria, ambiental
La causa etiológica de la mayoría de los dolores es por enfermedades infecciosas, crónicas, por bacterias, virus, hongos y parásitos que son sensibles a los tratamientos y terapias integrales múltiples para cada caso y enfermedad, dependiendo en cada individuo. Son tratamientos donde la enfermedad se cura definitivamente y el dolor desaparece. Por ello se necesitan tratamientos convencionales y terapias alternativas. La curación es definitva a precios accesibles y no necesariamente requiere hospitalización.
• Exámenes laboratoriales
• Estrés Oxidativo en Sangre.
• Rango AA/EPA en Sangre.
• Radiografía simple- Radioscopia.
• Radiografía panorámica dental (ortopantografía)
• Electromiogramas.
• Potenciales evocados
• Ecografía/ Doppler
• Fluoroscopia.
• Tomografía Computada.
• Escáner.
• Ultrasonido.
• Densitometría Ósea.
• Oximetria / Pulsometria / Termografía/peachimetria.
• Gamagrafía Ósea.
• Intensificador de imágenes digital
• Resonancia Magnética Nuclear
• Resonancia magnética de positrones.
• Spect.
|
|
• Valoración de los cambios de flujo sanguíneo (tobillo/brazo).
• Valoraciones del Dolor, con Escalera Visual Análoga “EVA”.
• Karnofsky
• Electrocupuntura de Voll
• Espectrometía de pelo
• Orgone SCIO the best energetic medicine en diagnostico y tratamiento de enfermedades crónicas
• La historia clínica completa con exploración neurológica, algológica, especializada, abocada a la etiología del dolor es más que suficiente, ya que ligamentos, tendones, músculos, articulaciones no se ven con los rayos X o resonancia magnética; sólo se diagnostica con una buena exploración física y muy detallada a la causa del dolor.
• Palpación de pulsos manuales (Acupuntura)
• Exploración de la lengua
• Biopsia, Antibiograma, Cultivos, determinación de enzimas, determinación de proteinas, antígenos, etc.
|
2. TRATAMIENTO
-Dependiendo la Etiología causante. Es multidisciplinario. Los tratamientos se individualizado tendiendo a ser lo menos invasor y cuando sea necesario, el recurso invasor deberá ser justificado por la precisión certera del diagnostico y el agotamiento de recursos terapéuticos previos y al tiempo de enfrentarnos con estos enfermos la información que reciban los pacientes acerca del diagnostico y el tratamiento será lo mas detallado posible, El tratamiento farmacológico como el no farmacológico, con la combinación para su modulación de la misma causa del dolor se brindara a la vanguardia de las actualizaciones medicas sanitarias. Asimismo, el tratamiento de mejor calidad posible y económico para que un paciente enfermo pueda curarse sin ningún alto costo, ya que no necesita ser hospitalizado, el tratamiento es ambulatorio, en el mismo rato puede regresar a su hotar ya sin dolor crónico alguno. |
|
El tratamiento farmacológico el que se tiene mejor evidencia para el tipo de dolor (se realiza siempre una búsqueda sistematizada de salud basada en evidencias científica, siempre lo más actualizado). Los tratamiento No Farmacológicos: Lo menos posible de agresión al paciente ya enfermo y con salud basada en evidencia, como lo mas avanzado de la tecnología medica, y de acuerdo a la reunión en: Health Organization´s Declaration of Helsinki: “In the treatment of the sick person, the physician must be free to use a new diagnostic or therapeutic Measure, if in his or her judgment it offers of saving life, re-establishhing health or alleviating suffering”.
LA MODULACIÓN DEL DOLOR
|
- Se implementan tratamientos para el dolor tales como:
- Analgésicos no esteroides (AINES), calcitonina, bifosfonatos, bloqueadores beta adrenergicos, bloqueadores de canales de calcio, clonidina, anestésicos locales, benzodiazepinas, tranquilizantes menores, siconotide, acido hialuronico, baclofeno, bloqueadores NMDA, capsaicina, Adyuvantes, Relajantes Musculares, Tranquilizantes, Resolvinas, Eicosanoides, Ansiolíticos, Antidepresivos, Anticonvulsivantes, Antipsicoticos, Esteroides, Opiodes Semisintetico y Opiodes Agonista, en enfermedades agudas como Herpes Zoster aplicación de el Factor de Transferencia, así como Neuropatías infecciosas con Ozonoterapia, Proloterapia, Acupultura, Terapia Neural, Biopuntura, Homotoxicología, Medicina Biológicia, Medicina Hiperbárica, etc...
- Programa de Recuperación y Educación Terapéutica de la Columna Vertebral, con rehabilitación física y emocional. |
- Rehabilitación: Hidroterapia, Ultrasonido Terapéutico, Terapia con Parafina, Electroestimulación, terapias relajación, ejercicios de tipos de dietas alimentarías desinflamatorias, educación de los tipos de ejercicios desinflamatorios aeróbicos y anaeróbicos, educación nutricional de la modulación de los Eicosanoides en la utilización para mejorar la inflamación la que ocasiona procesos dolorosos en algunas patologías, Terapia Láser, Diatermia, Ozonoterapia, Equipo de magnetos, Tens, Bomba PCA, Biotrón, Proloterapia, Acupultura, Terapia Neural, Biopuntura, Homotoxicología, Medicina Biológicia, Medicina Hiperbárica, Hidroterapia Colónica para desintoxicación intestinal, etc.
- Visitas domiciliarias, brindando los cuidados paliativos a pacientes terminales en la localidad de Morelia Michoacán México. Para mejorar la calidad de vida y el confort en su propio domicilio del paciente y así tener una mejoramiento del dolor al 100%. Y No necesariamente en un hospital. Este paciente terminal paliativo no necesita estar en el hospital, el mejor lugar es en su propia casa con sus familiares y amigos. |
|
1) Un programa de recuperación de una afección dolorosa de la columna vertebral persigue la disminución del impacto de la misma en la vida del paciente y no meramente la desaparición del dolor. El objetivo principal es aumentar la funcionalidad del paciente y la calidad de vida proporcionando además alivio del dolor, y alivio definitivo del dolor articulares sin medicamentos tóxicos. Fisioterapia y prolongación tendinosa y ligamentaria sin tóxicos, sin medicamento, con prolongación muscular y ligamentaria manuales y con tecnología de punta.
2) Tratamientos farmacológicos combinados como AINES y adyuvantes en una modulación, más tratamientos integrales.
3) Fisiokinesiología y técnicas de corrección postural, prolongación muscular, nerviosa, tendinosa con Proloterapia. Kinesiología Holística. Medicina complementaria alternativa, menos agresiva.
4) Infusión de Fármacos: Test de opioides y anestésicos.; anestesia quirúrgica, aplicaciones intrarticulares degenerativas como el acido hialuronico en dolores de tipo nociceptivo y analgesia postoperatoria, bloqueos periféricos con (stimuplex): somático (muscular, articular) o de nervio periférico. Bloqueos diagnostico pronósticos, Bomba de infusión continua, Todos los bloqueo se realizan equipo de control radiográfico fluoroscopia y algunos TAC, Bloqueos de tipo Neurales, bloqueo anestésicos, depósitos de esteroides, bloqueos de tipo líticos bloqueo con equipo de radiofrecuencia, bloqueos de tipo neurales nerviosos periféricos: parasimpático, somático, simpático, bloqueos centrales, bloqueos epidurales, infiltración en campos interferentes con procaína, locales, segméntales, ganglionares, nervioso con procaína o con agentes desinflamatorios, o bloqueos temporales de tipos líticos. |
|
5) Neuroestimulación: estimulación intramuscular mediante, terapia neural, técnicas de acupuntura, auriculoterapia y transcutánea (TENS). Luz polarizada (Biotron). Aplicación de Hialuronato de Sodio en articulaciones grandes y pequeñas (DTM, artrosis, artritis). Técnica de quitar el dolor con prolongaciones musculares y tendinosa manuales.
6) Bloqueos: epidural, espinal o subaracnoideo, ganglionar, plexo y simpático, los bloqueos se realizan con monitorización continua en quirófano equipado eficientemente, con estudios laboratoriales e intensificador de imagen.
 |
7) Bloqueo selectivo: Con previo consentimiento verbal y por escrito al paciente y sus familiares, esto se realiza en una área de gabinete calificada o en sala de un quirófano con monitorización continua y equipo necesario, para los cambio simpáticos y para simpáticos que se presenten, con el personal con experiencia en el área como el Algologo y Anestesiólogo intervencionista, bajo control radioscópico, las inhibiciones se realizan previa inhibición diagnostica y para identificación del dolor mantenido por el simpático, para valoración del pronostico del dolor, y así su valoración de la aplicación o no de inhibiciones o bien desiflamatorias, o bien la definitiva de tipo líticas, termolesiones con la radiofrecuencia o algún dispositivo, recordando que en alguno caso el efecto es solo pasajero por corto periodo por la regeneración nerviosas prontas o tardías y en alguno es mas tardío y no son tan agresivo en manos expertas. |
8) Colocación de catéter: epidural o subaracnoideo espinal, intraabdominales percutáneos. Discolosis en hernia de disco, con colocación de catéter epidural, percutaneo para dósis de ozono intradiscal con Ozonoterapia.
9) Aplicación de quimioterapia no traumática. Tratamientos alternativos en el dolor en los pacientes graves, con medicina complementaria alternativa y medicina natural.
10) Procedimientos quirúrgicos de ortopedia y traumatología (cirugía de columna, rodilla, cadera, y miembros superiores e inferiores) y neurocirugía (cirugía de columna lumbar y de cabeza) y procedimientos neuroquirúrgicos de dolor tales como: colocación de electrodos epidurales y bombas de infusión de fármacos.
Otras alternativas mas son la neuroestimulacion eléctrica de la medula espinal, infusores implantables, otros como las técnicas Neuroquirurgicas que son realizadas por el especialista Neurocirugía del CEEACD, como los procesos dolorosos agudos por esguinces o fracturas que son realizado por el Medico Especialista en Traumatología y Ortopedia del CEEACD, Procesos dolorosos agudos en regiones abdominales vasculares por el Medico Especialista en Cirugía General del CEEACD, dolor por DTM alteraciones dentales por el Cirujano Especialista en Cirugia Maxilofacial del CEEACD. |
|
Procesos dolorosos agudos por mecanismo de trabajo de parto o en regiones ginecológicas son manejada por el Médico Especialista en Anestesiologia y el Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia del CEEACD, en lo que se refiere a las anestesias locales o regionales selectivas o Anestesias Generales, como las sedaciones paliativas son los Médicos Especialista en las dos ramas como Anestesiologia y Subespecialista en Algologia, la Intervenciones, inhibiciones o modulaciones de las vías del dolor, estas son realizadas por el Medico Especialistas en Anestesiologia intervencionistas y son Subespecialista en Algologia, estos médicos adiestrados en el estudio clínico como el nosologico de la etiología del dolor con tratamiento basado en evidencias científicas siempre, el tratamiento en la mayor de las veces es por medio farmacológico en el 98% y solo el 2% en algunos de los caso se utiliza ese porcentaje como ultimo recurso para la amortiguación o paliación del dolor, lo bloqueos neuroliticos transcutaneos, estas simpaticolisis definitivas con fenol o alcohol, glicerol es temporal en las mayorías de los casos y alivia el dolor de forma importante de moderado a parcial, mas la combinación de fármacos adyuvantes, para su modulación en menor ya cantidad a lo anterior, termolesión percutánea por radiofrecuencia que son pues manejado por manos expertas y suespecializado en la Algologia, en los Dolores de los órganos masculinos como el dolor por el traumatismos agudos o hipertrofias prostáticas por el Medico Cirujano Especialista en Urología del CEEACD, Enfermedades seniles o padecimiento dolorosos por neumonías o enfermedades crónicas, o infecciosas son manejadas por el Medico en Especialista en Medicina Interna del CEEACD. Terapia de rehabilitación dolorsas por Médicos Especialista en Medicina Física y Rehabilitación del CEEACD.
 |
11.- Tratamiento de la Inflamación Silenciosa en las enfermedades crónicas (Con dietas mas ejercicios desinflamatorios y con ácidos grasos Omega 3), inflamaciones agudas y crónicas en los procesos dolorosos,”para la Modulación de Los Eicosanoides”, en proceso de las enfermedades crónicas que ocasionan dolor... Leer más sobre inflamación silenciosa
12.- En enfermedades miofaciales: AINES y localmente anestésicos locales, Botox y Baclofeno. Quiropraxia, Osteopatía Kinesiología y prolongaciones tendinosas y musculares manuales sin medicamentos.
13.- Manejo de todo tipos Dolores agudos postoperatorio.- con diferentes dispositivos como las técnicas I.V y dispositivos percutaneos, locales Bomba de infusión continua, terapia neural, AINES, Opiodes, Medicina Cuántica en enfermedades con alteraciones energéticas, etc. |
14. Tratamientos por padecimiento lumbares dolorosos de todos los tipos, como aquello por cirugía fallida de espalda, neurapatía del esfenopalatino, neuropatía diabética, neuralgia del trigémino, neuropatia del glosofaringeo; canal lumbar estrecho, síndromes facetarios, neuralgias postherpeticas, lumbalgias crónicas, Artrosis, Artrosis vertebral, degeneraciones osteotendinosas, discales con medicina biológica y homotoxicología, etc.
15.-
En procesos compresivos por radiculopatias el tratamiento de las Hernias Discales sin Cirugía con la utilizacion de la Ozonoterapia Intradiscales como las Paravertebrales por la vía percutaneas bajo control Fluroscopico o tomografico continuo y en serie, para tener una mejor eficacia del tratamiento intervencionista, en el lugar calificado, con las normas y con la ayuda de la Ozonoterapia intradiscales, dósis única o la vía paravertebral en 10 a 20 aplicaciones. Con ello se logra una disminución de la oxidación ( disminución del estrés oxidativo, como de sustancias irritativas anóxicas). Tratamiento de hernia de discos en una sola aplicación de Ozonoterapia bajo control flouroscópico, éxito 99% garantizado sin cirugía. Leer más Sobre Ozonoterapia, especialista en estudio y tratamiento del dolor en niños y adultos en dolores oncológicos y no oncológicos, dolor neuropático, neuralgia del trigénimo, neuralgia postherpética, nerupatía diabética, cefaleas, articualciones, lumbalgias y ciática, bloqueos simpáticos, simpatectomías químicas y térmica con equipo de radiofrecuencias, analgesia postoperatoria sin dolor, ozonoterapia en dolor por enfermedades crónicas en dolores articulares, hernias de disco vertebral, enfermedades inmunológicas, pie diabético infectado, psoriasis, infecciones de tejidos blandos, enfermedades crónicas, úlceras crónicas, varices, hemorroide crónica, Flebología y Medicina Hperbárica, Neuropatías, Radiocolopatías, Neuritis, Migrañas, Cefalea, dolor en Cáncer, Mucositis, Radioneuritis, dolor por Metastasis con paliación y modulación del dolor (cuidados paliativos y la Clínica del Dolor).
|
16.- Tratamiento Alternativos con la ayuda de la TERAPIA NEURAL: en algunos tipos de dolores. Leer más.
17.- Visitas domiciliarias a pacientes, terminales paliativo, brindando calidad de vida y el confort en los últimos días faltantes en su domicilio y no en una sala o quirófano o un hospital, para conocer al paciente, personas y medio ambiente que lo rodea, y así realizar la eficacia a su atención, paliación de los signos y síntomas, logrando así la disminución del síndrome doloroso con la confianza y la familiarización con la relación médico-paciente (significa, preparar al paciente tanto físicamente y mental con el equipo multidisciplinario al ciclo final de la vida). Quitar o modular el dolor en un paciente terminal es lo más sagrado y es el objetivo de un buen médico, ofrecer calidad y confort al paciente y a los familiares en su propia casa del paciente.
|
18.- Tratamiento con bio resonancia y SCIO como una medicina alternativa para el tratamiento de enfermedades crónicas poco frecuentes de díficil control. Bioresonancia SCIO, MagnetoTerapia, Proloterapia, Acupultura, Terapia Neural, Biopuntura, Homotoxicología, Medicina Biológicia, Medicina Hiperbárica, Oberon, medicina cuántica, Medicina Natural, Medicina Bioenergética, etc.
19. Tratamiento de neuropatías por metales pesados con eliminación de metales pesados (Terapia de quelación), neuropatías isquémicas con medicina hiperbárica, neuropatías diabéticas con oxigenación hiperbárica. La desintoxicación con la Homotoxicología y la Medicina Biológica. Medicina Hiperbárica en Neuropatía, ocasionada por lesiones nerviosas por déficit de oxígeno, úlceras varicosas y crónicas de piernas.
20. Tratamiento para el dolor por osteoporosis en cuerpo vertebral como compresión medular por fracturas óseas, metastasis en cuerpo vertebral, mieloma múltiple a nivel medular, accidente traumático en cuerpo vertebral con el tratamiento de cifoplastía vertebral percutánea por médicos traumatologos del CEEACD. Reparación de cuerpo vertebral en una sola aplicación sin cirugia de la columna vertebral con reparación del colapso vertebral, que ocasiona dolor nervioso mecánico, por aplastamiento se usa la cifoplastia percutánea.
|
|
21. Tratamiento del dolor por compresión, por fracturas vertebrales, colapsos vertebrales, osteoporosis, mielomas múltiples, metastasis oseas vertebrales, Cifoplastia vertebral percutanea y sin cirugía, aplastamiento vertebral por compresión nerviosa, por Ciifoplastia percutánea.
22. Tratamiento del dolor por úlceras variscosa o por varices y hemorrroides con Escleroterapia con la Flebología, tratamiento de enfermedades linfáticas o alteración linfática con drenaje linfático con la Lifología (Flebollogía y Linfología).
23. Fatiga crónica, enfermedades miofaciales, colitis crónica, estreñimientos frecuentes, diarrea, alteraciones inmunológicas, fibromialgias ocacionadas por una mala alimentación que ocasionan dolores reflejo a ligamentos, huesos, articulaciones columna lumbar con desintoxicación, por un mal hábito alimenticio, que nos ocasiona autointoxicación intestinal, es mejorar y desintoxicado con la ayuda de la Hidrocoloterapia Colónica y Homotoxicología.
|
|
24. Proloterapia, Bipountura, Acupuntura, Terapia Neural, Algología, Anestesiología en prolongaciones musculares, ligamentarias, estreñimiento nervioso, fortalecimiento articular nervioso y ligamentario en las articulaciones por el Dr. Eli Ramírez Ortiz, Especialista en Clínica del Dolor y Medicina Complementaria, Alternativa, en cura definitiva del dolor articular sin cirugía. Curar sin dañar en todo tipo de enfermedad crónica que ocasiona dolor intenso. Curar sin dañar.
3. FUNCIONAMIENTO
- Los pacientes con dolor serán admitidos por un médico especialista en dolor (algologo), quien será el encargado de realizar la historia clínica y diagramar la estrategia diagnóstica y terapéutica. De ser necesario derivará al paciente a un integrante del equipo de dolor, por el Dr. Eli Ramírez Ortiz.
Después de la visita inicial y del examen se planifica un protocolo de esquema de tratamientos. Algunos requerirán una investigación ulterior; o internación pero la mayoría podrán ser atendidos ambulatoriamente.
Si el paciente presenta una enfermedad concomitante deberá ser tratada específicamente la etiología. En estos casos el médico del Centro Especializado podrá orientar al paciente o a su médico de cabecera manteniendo un contacto permanente con la evolución del dolor, con los especialistas quirúrgicos del CEEACD. |
 |
El Centro Especializado en Estudio, Alivio y Control del Dolor, cuenta con el equipo multidiciplinario de especialistas sofisticados de un alto nivel y buena calidad de atención en el tratamiento quirúrgico y con menos agresión posible para el tejido y función del cuerpo, para así lograr una pronta recuperación, y con actualizaciones científica, así como actualizaciones medicas nacionales e internacionales continuas para poder estar al tanto de los avances de la Ciencia Médica y a la vanguardia. Así mismo tener resultados en calidad y eficacia en curar definitivamente la causa de la etiología del dolor, con el Dr. Eli Ramirez Ortiz.
El objetivo es grantizarle a usted un tratamiento muy integral, de un buen tratamiento no quirúrgico y si usted amerita un tratamiento quirurgico, que se el más eficaz y de un alto nivel de eficacia, de una muy alta especialidad, con el eqipo de tecnología de vanguardia, para que así su recuperación sea más rápida y usted se reincorpore a su actividad cotidiana y a su trabajo.
Atte. Director del "CEEACD", Dr. Eli Ramírez Ortiz, su Especialista en Algología y especialista en Medicinas Complementarias Alternativas.
"CURAR SIN DAÑAR"
MEDICINAS ALTERNATIVAS
FACTOR DE TRANSFERENCIA
MEDICINA BIOLÓGICA
OZONOTERAPIA
TERAPIA NEURAL
ELIMINACIÓN DE ALERGIAS
ACUPUNTURA
¿QUÉ ES LA ACUPUNTURA?
PROLOTERAPIA
TRATAMIENTO INTEGRAL DEL DOLOR
CURA INTEGRAL DEFINITIVA DEL DOLOR SIN CIRUGIA
HOMEOPATÍA
PAR BIOMAGNÉTICO
GEOBIOLOGÍA
PROLOTERAPIA, TERAPIA REGENERATIVA ARTICULAR
OXIGENACIÓN HIPERBÁRICA
HIDROTERAPIA COLÓNICA
DEPRESION Y ANSIEDAD
ESCLEROTERAPIA DE VÁRICES
FACTORES DE CRECIMIENTO
TRATAMIENTO ALTERNATIVO PARA EL DOLOR:
1 |2| 3 | 4 | 5 |6 | 7 | 8 | 9 |








ç



Con previa citas de anticipacion a los telefonos. Morelia Michoacán: (443) 3336768 Mexico: (443)3336768 y Gratuito de 01800 836 8843, Nextel.- 443 1655896, Radio: 52*15*41852, Cel.- 4431056312 y 4432274603. Comunicacion directa con el Dr. Eli Ramirez Ortiz. E-mails:elianestesiologo@yahoo.com.mx. |
|