MEDICINA BIOLÓGICA
QUÉ ES LA MEDICINA BIOLOGICA?
Dr. Eli Ramírez Ortiz. CEEACD: Morelia Michoacán, México.
El hombre (microcosmos), como cualquier ser vivo, participa del "contacto" directo con las "Leyes Naturales" del mundo (macrocosmos); en continua lucha por buscar su equilibrio (Salud).
 |
La enfermedad, no es mas que la consecuencia de su desestabilización pero en "lucha", para encontrar su propio orden. De forma que todos los síntomas que se ocasionen, son el "lenguaje" puro de la enfermedad en dialogo con el "Bio" –naturaleza- para su reparación y reconstrucción, de la forma más integral posible, fisilólogica y anatómicamente que haga compatible su existencia como ser vivo, en continua competencia de adaptación con los abatanes del Universo.
Es pues una forma Holística de entender a la persona en su salud y en su enfermedad con un sentido de la totalidad psíquica y física integrada e individual , en el medio ambiente, donde las "partes"(síntomas parciales de una enfermedad), no tienen ningún significado si no valoramos el "todo"(unidad psíco-física). De esta forma comprenderemos mejor su significado, y lo que es más importante; conoceremos mejor la realidad hombre. |
La medicina biológica, pues, tiene muy en cuenta el respetar estas leyes de curación, para hacer al ser vivo, toda vía más adaptable, de forma que, un desequilibrio o enfermedad la supere saliendo lo mas reforzado posible y preparado para otra contingencia, sin la producción de ningún efecto secundario. Esto lo observaremos especialmente cuanto más pronto tratemos al ser humano, de aquí la gran utilidad en la pediatría.
Esta medicina emplea todo tipo de medios para hacer "reaccionar" al organismo y no producir una "supresión" de los síntomas, para aliviar simplemente al enfermo como el dolor la inflamación la fiebre.. Dejando de este modo muda a la enfermedad pero existente, siguiendo su curso, complicación o mutación. Esta reacción o estimulación, de la medicina Biológica es una "información" que tendrá como resultado una respuesta orgánica para entrar en su propio ajuste de causa. Así, la mejoría se irá produciendo progresivamente, pero ordenando sus mecanismos fisio-biológicos y como consecuencia se irán aliviando sus signos de desequilibrio (síntomas). Lógicamente aquí estará en juego la capacidad reactiva de cada persona y de forma individual, que dependerá de la edad, historia, herencia.. de forma, que en el mundo no hay dos seres idénticos en su forma de reaccionar.
Pero la Medicina Biológica no es una "alternativa" a la medicina "convencional" o "alopática" si no que es "complementaria", en el sentido de poder potenciar los mecanismos de defensa, y cuando tengamos que utilizar algún fármaco convencional, lo usemos de una forma más crítica o imprescindible. Aunque en la práctica, cuanto más medicina Biológica hagamos, menos necesidad tendremos de acceder a esta "convencional".
El principio en que nos basamos, es la experiencia o experimentación observacional, de sus conductas reacciónales, acumuladas en el se vivo, es decir en la "evidencia"; demostrable por el método científico cuando tenga los suficientes recursos que puedan hacer "comprender" esta unidad e individualidad del ser humano y no como algo simplemente reproducible "in vitro", "estandarizado", "fragmentado" o en experimentación animal para sacar conclusiones de aplicación en el hombre.
Los métodos que utilizamos en la medicina Biológica son:
- HOMEOPATIA
- TERAPIA NEURAL
- ACUPUNTURA
- BIORESONANCIA
A estos métodos los complementamos con otros sistemas como:
- FITOTERAPIA
- NUTRICIÓN
- OZONOTERAPIA
- ELECTROMEDICINA
Hay otros más que cada médico puede utilizar solos o en combinación según su preparación y que respetan las "Leyes de curación".
La Importancia De La Salud
Poseer una perfecta salud es un requisito imprescindible para poder disfrutar la vida. La civilización moderna, los malos hábitos dietéticos y el exceso de medicamentos, son las causas más comunes de la mayoría de enfermedades.
En todo individuo hay una tendencia natural a la salud. La medicina natural no hace más que potenciar los propios medios de que dispone el organismo, para enfrentarse a la enfermedad.
La medicina natural contempla un conjunto de técnicas de diagnostico y de tratamiento caracterizado por:
- Considerar al enfermo globalmente.
- Evitar tratamientos tóxico-agresivos
- Utilizar remedios naturales.
Tratar al enfermo, no a la enfermedad.
MEDICINA BIOLÓGICA
La medicina biológica se define como aquella medicina que tanto para el tratamiento como para el diagnóstico, no emplea mecanismos ni químicos ni agresivos que conducen a la curación natural del individuo.
Desarrollamos tratamientos específicos y personalizados cuya eficacia supera ampliamente la medicina tradicional. La medicina biológica trata enfermos y no enfermedades. Las patologías más comúnmente tratadas son:
• Depresiones y alteraciones del comportamiento
• Procesos alérgicos e inmunitarios
• Enfermedades reumáticas
• Deshabituación de tabaco...
• Asma y enfermedades respiratorias
Dada la gran variedad metodológica que existe dentro de la medicina natural, en nuestro centro empleamos BIORRESONANCIA, HOMEOPATÍA, FITOTERAPIA, SUEROTERAPIA…
BIORRESONANCIA
La energía circula a través del cuerpo por medio de una corriente eléctrica. Cada una de nuestras células transmite y se manifiestan a través de ondas electromagnéticas. Estas informaciones energéticas sirven para la comunicación intercelular, alcanzando una velocidad de transmisión como la de la luz.
El ADN forma parte de cada una de las células del organismo. El láser que emite el ADN y la electricidad de la membrana celular, configuran un lenguaje intercelular bajo forma de ondas electromagnéticas, que envuelven y recorren el cuerpo humano, lo que permite mantener el organismo en equilibrio y por lo tanto, en buena salud.
Las células y por consiguiente los órganos, se comunican entre sí a través de informaciones electromagnéticas, las cuales variarán según el estado de salud de cada persona.
El director de este lenguaje intercelular es el cerebro. Éste actúa, al recibir la energía, liberando sustancias químicas, hormonas y neurotransmisores.
La terapia de BIORRESONANCIA trabaja con la información energética del propio paciente, que no es otra cosa que las vibraciones electromagnéticas que transmite su organismo.
|
|
Si hacemos vibrar un cuerpo con una frecuencia concreta y colocamos un segundo cuerpo idéntico al primero en su cercanía, haremos que éste vibre de la misma manera. Quiere decir que los dos cuerpos han entrado en resonancia. Esto nos dice que nuestro organismo puede ser alterado, o al contrario ser curado, por el principio de la resonancia.
Al paciente se le conecta, a través de unos electrodos, al aparato de Biorresonancia. Las informaciones energéticas del paciente son transferidas al aparato de Biorresonancia y ahí es donde se filtran las ondas patológicas.
La información patológica es invertida y aplicada de nuevo al paciente, de tal forma que se consigue neutralizar o borrar esa información patológica, causante de la enfermedad.
La terapia de biorresonancia es ideal en:
• Enfermedades alérgicas
• Alergias alimentarias
• Desintoxicación
• Migraña
• Enfermedades reumáticas
• Enfermedades de la infancia
• Terapia del dolor
• Enfermedades crónicas
• Enfermedades infecciosas
• Enfermedades autoinmunes
La terapia es cómoda, indolora, y carece de los efectos secundarios y contraindicaciones ya que trabaja con la propia información del cuerpo.
HOMEOPATÍA
Homeopatía, sistema médico basado en la totalidad y en la individualidad, utiliza para su práctica la ley de la Semejanza. Se basa en el principio de que la enfermedad se puede curar mediante fármacos que producen en una persona sana los mismos efectos patológicos que son sintomáticos de la enfermedad.
Hahnemann creó la homeopatía en 1792, al proponer que la sustancia que provocara artificialmente un conjunto de síntomas en un hombre sano curaría esos mismos síntomas en un hombre enfermo que los presentase. Comenzó a experimentar con diversos compuestos en él mismo, sus parientes y discípulos hasta totalizar más de 100 medicamentos, fue diluyendo y agitando las sustancias experimentadas, en un proceso llamado dinamización, mediante el cual se eliminaba la toxicidad pero se revelaban nuevas propiedades.
La homeopatía parte del concepto según el cual la enfermedad es una sola, el desequilibrio vital, que se expresa de distintas maneras en cada paciente según su constitución y sus peculiaridades individuales. Sólo tratando la totalidad del desequilibrio se alcanza la curación, ya que actuando sólo sobre parcialidades (órganos, síndromes) se corre el riesgo de suprimir manifestaciones locales, agravando el desequilibrio global.
La historia clínica homeopática no se apoya sólo en el estudio de la patología que presenta el paciente, se apoya también en la reacción a estímulos externos como el clima o la alimentación y en sus peculiaridades reaccionales ante situaciones laborales, familiares o de medio ambiente. Se trata de recoger información no sobre sus trastornos en sí, sino sobre el matiz individual y de representación de la totalidad con que el paciente los vive.
Para la homeopatía, una enfermedad aguda, o una reacción aguda en un cuadro crónico, no son otra cosa que un intento del organismo por reequilibrarse luego de una infección o injuria de origen externo o interno.
La homeopatía, en síntesis, es una medicina que actúa sobre el terreno predispuesto, eliminando las condiciones para que una enfermedad se desarrolle e impidiendo la aparición de una nueva. Es además una eficaz colaboradora en procesos traumáticos, obstétricos y quirúrgicos, ya que al mejorar el estado general, facilita la recuperación en estas condiciones.
El Método Del Dr. Eli Ramírez Ortiz. CEEACD.
El método del Dr. Eli Ramirez Ortiz. CEEACD. se basa en la aplicación de diversos tratamientos científicos que potencian las fuerzas curativas del organismo, con el fin de que pueda recuperar su propio equilibrio energético, es decir la SALUD.
Como medicina preventiva puede ser utilizado no solo en los casos de enfermedad, sino también por personas sanas que deseen conservar y mejorar el estado de su organismo, desarrollando su propio sistema inmunitario, frente a futuras enfermedades.
¿Cuando Esta Indicado?
El método del Dr. Eli Ramírez Ortiz, CEEACD. esta indicado para aquellas personas que entre otras enfermedades padecen de:
- Enfermedades Reumáticas-Artrosis.
- Enfermedades Cardio-Circulatorias:
- Infarto, Angina de Pecho, Varices.
- Trastornos Metabólicos:
- Obesidad, Gota, Colesterol Elevado.
- Enfermedades del Aparato Digestivo.
- Hepatitis.
- Enfermedades Respiratorias.
- Alergias:
- Asma, Rinitis, Conjuntivitis.
- Enfermedades Dermatológicas:
- Migrañas, Cefaleas, Vértigos.
- Stress.
- Insomnio.
- Anorexia Nerviosa.
- Depresiones.
- Distonias Neurovegetativas.
- Geriatría:
- Vejes Prematura, Arterioesclerosis.
- Otras.
En general la aplicación de las terapias que constituyen este método, es recomendable a todas aquellas personas que aún gozando de un buen estado de salud quieren mantenerlo a lo largo de toda su vida.
FACTORES PERTURBADORES
Tabaco.
Drogas.
Automedicación.
Alimentación Desequilibrada.
Focos Crónicos. |
ORGANISMO SANO
Intoxicación de la sangre.
Agotamiento nervioso.
Disminución del oxígeno.
Intoxicación líquidos orgánicos. |
AGOTAMIENTO GENERAL
Disminuye el sistema inmunológico
Disminuyen los mecanismos de adaptación. |
BLOQUEO DE LOS MECANISMOS DE DEFENSA |
BLOQUEO DE LOS MECANISMOS DE DEFENSA |
Dr. Eli Ramirez Ortiz. CEEACD. Morelia Michoacán México.
<< Regresar |