EL OZONO |
|
|
Ozono (O3):
Es una variedad triatómica especial del oxígeno, que se forma naturalmente en las altas capas de la atmósfera y que fue descubierto en 1840. Inicialmente se empleó como germicida, por su alto potencial. Para su aplicación en medicina (ozonoterapia) se produce a partir de oxígeno medicinal, mediante generadores especialmente diseñados.
La Ozonoterapia:
Es la aplicación del ozono al organismo humano, con técnicas especiales, y con fines terapéuticos. Sus inicios datan de la Primera Guerra Mundial, para desinfección de heridas. En los últimos 20 años se han venido descubriendo otras importantes propiedades terapéuticas y aplicaciones. |
|
 |
Efectos beneficiosos de la Ozonoterapia en el organismo humano:
• Oxigenante: Aumenta la capacidad de la sangre para absorber y transportar mayor cantidad de oxígeno a todo el organismo, mejorando la circulación y las funciones celulares en general. También estimula las enzimas que participan en su metabolización. Estimula la glicólisis (aprovechamiento de los azúcares), que es la fuente fundamental de energía para todas las células, con lo cual mejoran sus funciones generales. Por ello es de gran utilidad en insuficiencias vasculares periféricas, cardiacas, fístulas, hemorroidales, etc.
• Revitalizante: Posiblemente relacionado con el efecto anterior, ha demostrado capacidades para promover la recuperación funcional de numerosos pacientes afectados por enfermedades degenerativas de diverso tipo, tales como: Demencia senil (vascular y Alzheimer), Accidentes vasculares encefálicos y cardiacos, Neuritis óptica, Glaucoma, Retinitis pigmentosa, Hipoacusia, etc. |
• Antioxidante (eliminador de radicales libres): Es el único medio, hasta el presente conocido, que es capaz de estimular todas las enzimas celulares antioxidantes que se encargan de eliminar los radicales libres y otros oxidantes peligrosos del organismo (Glutatión peroxidasa, Catalasa, Superóxido dismutasa y otras que garantizan el funcionamiento de los anteriores). Es este el medio más natural y eficaz de lograrlo, puesto que las enzimas son mucho más eficientes que ninguna otra vitamina o sustancia para este fin. Por ello, retarda también los procesos de envejecimiento celular.
• Inmunomodulador. En dependencia de las dosis y formas de aplicación, es capaz de estimular las defensas inmunológicas, tanto celulares, como humorales, en pacientes con inmunodepresión, o de modular las reacciones inmunológicas exacerbadas, que producen las llamadas enfermedades autoinmunes. Es por ello que se le considera un BRM (Biological Response Modifier ó Modulador de la Respuesta Biológica).
• Regenerador: Es capaz de promover la regeneración de diferentes tipos de tejido, por lo cual resulta de gran utilidad en la cicatrización de lesiones de difícil curación, en ulceraciones de diverso tipo, en los tejidos articulares, en medicina estética, etc.
• Antiálgico y antiinflamatorio: En aplicación local, presenta estos efectos, por actuar neutralizando mediadores neuroquímicos de la sensación dolorosa, y facilitando la metabolización y eliminación de mediadores inflamatorios como histaminas, quininas, etc.
• Germicida: Inactiva o elimina todo tipo de microorganismos patógenos, tales como bacterias, hongos y virus.
En resumen, la ozonoterapia también conduce a una mejoría significativa general de muchos procesos fisiológicos del organismo, mejorando la calidad de vida y capacidad de trabajo, sobre todo en casos donde se comienzan a notar estos efectos. Igualmente compensa y retarda el deterioro que se va produciendo en el organismo con el envejecimiento. Sus efectos son también duraderos en el tiempo.
El estrés oxidativo.
-El ESTRÉS OXIDATIVO es un tipo particular de estrés químico inducido por la presencia en un organismo vivo, de elevadas cantidades de compuestos peligrosos llamados RADICALES LIBRES.
-Es causado por un desequilibrio entre la producción de radicales libres y la capacidad del organismo para eliminar el exceso. Su conocimiento es la base de todas las terapias antioxidantes, incluida la ozonoterapia.
-El ESTRÉS OXIDATIVO es sumamente peligroso porque no da síntomas específicos y su reconocimiento es difícil por medio de los análisis clínicos comunes. Si el estrés oxidativo no se trata, acelera el proceso de envejecimiento y favorece la aparición de envejecimiento precoz, Alzheimer, infartos, colitis ulcerosa, pancreatitis, accidentes cerebrovasculares, determinados tipos de cáncer, etc. y así hasta completar más de trescientas enfermedades alopáticas, en cuya génesis y/o desarrollo intervienen los radicales libres de forma decisiva.
|
|
-Los niveles de ESTRÉS OXIDATIVO se determinan en la actualidad con total exactitud mediante varias determinaciones en sangre y que realizamos en nuestra Institución. Su conocimiento es fundamental en diferentes campos de la Medicina, en la prevención y terapia de enfermedades y muy especialmente en el ámbito de las terapias antioxidantes. Responderemos a algunas preguntas frecuentes:
¿Quienes son los principales candidatos a realizarse estos análisis?·Cualquier persona enferma o con riesgo de enfermar.Pacientes bajo terapias antioxidantes específicas (antienvejecimiento).·Deportistas y atletas de alto rendimiento.·Fumadores.·Bebedores.·Cualquier persona que ingiera contraceptivos orales o quimioterapéuticos.
¿Puede nuestro organismo impedir el daño de los radicales libres?
·El organismo está luchando contra los radicales libres a cada momento del día. Existen pruebas que permiten evaluar la capacidad antioxidante del plasma. De hecho, estas pruebas deben realizarse conjuntamente con las del estrés oxidativo y son un requerimiento necesario de la terapia antioxidante.
¿Qué daños genera un exceso de radicales libres de forma continuada?
·Cuando tenemos que tolerar de forma continuada un exceso de radicales libres, se producen daños en la membrana de nuestras células, llegando finalmente a destruir y mutar su información genética, facilitando el camino para que se desarrollen diversos tipos de enfermedades y el envejecimiento prematuro.
¿Las personas sanas deben realizarse estas pruebas?
·Estas pruebas deberían realizarse periódicamente en personas sanas, pues nadie está exento de producir exageradas cantidades de radicales libres. En estos casos, el objetivo de la determinación es el de prevenir el estrés oxidativo y por tanto, el envejecimiento prematuro y el incremento de patologías mediadas por ellos.
 |
En el CEEACD se ha obtenido mucha experiencia en pacientes con dolores músculo esqueléticos, lumbalgias crónicas como en las agudas por múltiples patologías ocasionando por radiculopatias compresivas y no compresivas dolorosas con un EVA de 4 a10 y con Tratamiento de Ozonoterapia a un Resultado de un EVA de 0 a 4 y en algunos caso no fue sastifactorio y se envió a Neurocirujano, Cirugía General, Traumatólogo y el destino final es mejorar su etiología. En Dolores de tipo Neuropatico no se tiene resultados sastifactorios solo con la Ozonoterapia con un resultado de 20% y con la combinación de los Adyuvantes a un 60% sin resultados sastifactorios de un 20%, en dolores de tipo viscerales funcionando en un 78% sola y un 22% con la combinación de los AINES. |
En Dolores de tipo Somáticos con Ozonoterapia con un Resultado de un 70% y con Combinación de AINES de un 30%. Es por lo tanto se considera como una herramienta mas de las múltiples que en la actualidad existes en la paliación de dolor de tipo agudo y crónico.
¿Ozonoterapia Como una Herramienta más en el Dolor Crónico?
-Aunque se trata de una terapia basada en acciones y reacciones químicas, en “CEEACD” ha sido incluida dentro de las terapias biológicas, y como terapia de primer orden junto a la Terapia Neural desde 1997, por sus espectaculares resultados obtenidos en infinidad de pacientes con las más variadas dolencias, tanto agudas como crónicas. |
|
-Su indicación, de modo aislado o asociado a otras terapias, dependerá de la evaluación previa e individual de cada paciente, así como también la elección de la vía mas adecuada de administración.
MECANISMO GENERAL DE ACCIÓN DE LA
OZONOTERAPIA
A través de producir, de forma exógena, un Estrés Oxidativo
Transitorio y controlado por el Sistema de Antioxidantes
endógenos.
PROPIEDADES BIOLOGICAS DE LA OZONOTERAPIA
-Regulador del estrés oxidativo
-Estimulador del metabolismo del oxigeno
-Modulador del sistema inmune
-Actividad germicida.
Sistema para el Diagnóstico
Del Estrés Oxidativo
BIOMARCADORES DE ACTIVIDAD
PRO-OXIDANTE
- Dienos Conjugados (DC)
- Sust. Reactivas al Acido Tiobarbitúrico (SRATB)
- Hidroperóxidos Totales (HPT)
|
|
DIAGNÓSTICO DE ESTRÉS OXIDATIVO
PARÁMETRO |
REFERENCIA |
Actividad Antioxidante Total
(Unidades) |
134 – 170 |
Actividad Prooxidante Total
(Unidades) |
145 - 179 |
Indice Redox |
0.924 – 1.320 |
Grado |
0 |
 |
-La OZONOTERAPIA puede definirse como la utilización del gas ozono en Medicina con fines curativos. Básicamente consiste en provocar en el organismo del paciente pequeños estímulos de estrés oxidativo mediante la administración de dosis perfectamente controladas de ozono ("exposiciones controladas"), dentro de los rangos terapéuticos médicamente establecidos y con la finalidad de inducir la activación de las defensas enzimáticas antioxidantes a través de esos "microestímulos". Esta activación, fundamentalmente de los enzimas antioxidantes intracelulares permitirá, en la gran mayoría de los casos, controlar y modular el exceso de radicales libres causantes de la aparición o coadyudantes del desarrollo de muy diversas enfermedades. |
-El ajuste de dosis en una correcta exposición controlada sistémica al ozono va ligado al conocimiento previo del grado de estrés oxidativo del paciente, ya que un exceso de dosificación en casos de grave estrés podría ser perjudicial. Este diagnóstico del grado de estrés oxidativo es realizado en nuestra Institución.
-Las diversas aplicaciones del ozono en Medicina derivan también de sus otras propiedades:
Bactericida.·Moduladora de metabolismo general.·Activadora del metabolismo del oxigeno en el hematíe.
·Moduladora de la síntesis y liberación de eicosanoides.·Moduladora de la respuesta inmune. |
|
Algunas de las enfermedades en que se aplica la Ozonoterapia con éxito:
Conflictos disco-radiculares, hernias discales.
Síndrome de cansancio crónico, fibromialgia, Impotencia Sexual por factores vasculares.
Artritis Reumatoidea.
Artrosis de causas diversas y en cualquier localización.
Enfermedades vasculares periféricas, tanto arteriales como venosas, de cualquier grado.
Enfermedades cerebrovasculares isquémicas: accidentes vasculares encefálicos (como trombosis, embolia cerebral, etc.). Puede permitir recuperar las funciones corporales perdidas en la medida en que se inicie el tratamiento rápidamente. Facilita la recuperación fisioterapéutica de los pacientes.
Neuroangiopatía diabética: la mejoría del paciente diabético con la ozonoterapia es ostensible.
Enfermedades Neurológicas: Demencia senil, Enf. de Alzheimer.
Afecciones intestinales: colitis ulcerativas, divertículos intestinales, pólipos intestinales, proctitis, hemorroides.
Hepatitis
Enfermedades virales: Herpes Zoster, Simplex, etc.
Enfermedades infecciosas dermatológicas y vaginales: bacterianas, micóticas y mixtas.
Oftalmología: Retinitis Pigmentosa, Glaucoma, Neuritis óptica (excepto la hereditaria), degeneración macular.
Hipoacusia (deficit de audición), Insuficiencia vertebrobasilar, Vértigos, dolor cervical.
Principales vías de administración de la Ozonoterapia:
Autohemoterapia Mayor: Con total asepsia se extraen, en un sistema cerrado estéril, y se tratan con ozono médico, unos 100 – 200 cc. de la sangre del paciente, que se retransfunde inmediatamente. Usualmente dura de 10 a 15 minutos.
Autohemoterapia Menor: Se extraen 10 cc. de la sangre del paciente, se mezclan con 10 cc. de ozono y se inyectan por vía intramuscular.
Insuflación rectal: Se insufla el ozono médico por vía rectal con una sonda adecuada (hasta 200-300 cc.).
Insuflación vaginal: Se insufla el ozono médico por vía vaginal con una sonda adecuada (30 – 50 cc.).
Local o Externa: Se aísla la zona con un accesorio plástico o bolsa, se extrae el aire restante y se inyecta en ella una atmósfera de ozono médico.
Inyección intradérmica: Se toma el ozono en una jeringa (hasta de 50 cc.) y se inyecta intradérmicamente con una aguja de mesoterapia, distribuyéndolo en la zona deseada, en porciones de 1 a 2 cc. por punto.
Inyección intramuscular: Se toma el ozono en una jeringa (20 cc.) y se inyecta muy lentamente en el músculo, con aguja intramuscular de 3 – 4 cm. Puede hacerse, inclusive, en los músculos paravertebrales.
Inyección intra-articular: Se toma el ozono en una jeringa (10 – 20 cc.)y se inyecta muy lentamente en la cápsula articular, con aguja de 4 cm.
Inyección peri-articular: Se toma el ozono en una jeringa (10 – 20 cc.) y se inyecta intradérmicamente con una aguja de mesoterapia, distribuyéndolo en la zona periarticular.
Inyección intradiscal: Debe realizarse en quirófano y con amplificador de brillantez. Se emplea una aguja especial que permite penetrar el disco desde un abordaje percutáneo, y se inyecta parte del ozono (30 – 40 cc.), después de lo cual se retira hasta nivel del forámen, donde se inyecta el resto del ozono (10 – 20 cc.).
Esquema de tratamiento de ozonoterapia:
En dependencia de la patología de base y el estado particular del paciente, pueden emplearse una o más técnicas de aplicación combinadas. El número y frecuencia de aplicación depende de la evolución del paciente, la técnica aplicada, etc. En general se necesitan entre 5 y 15 sesiones, a excepció de la intradiscal que se aplica una sola vez, y sólo muy excepcionalmente es posible que se requiera una repetición.
La Ozonoterapia no presenta efectos colaterales indeseables así como sus aplicaciones en sitios específicos, en personal altamente calificado para el manejo de las vías aéreas difíciles y manejo de la reanimación cardiopulmonar.
El OZONO es un fenómeno natural alotrópico del oxígeno molecular (O2) que está presente, como un constituyente gaseoso, en las altas capas de la atmósfera. Forma un delgado escudo que rodea la tierra y la protege de los rayos del sol. Es la única sustancia en la atmósfera que puede absorber la radiación ultravioleta proveniente del sol. Este delgado escudo hace posible la vida en la tierra.
La palabra ozono se deriva del vocablo griego “ozein” que significa aire con olor. Puede notarse su olor fosforado después de producidas descargas eléctricas en el aire.
Su nombre químico es Peróxido de Oxígeno y su símbolo es O3.
|
|
El ozono tiene un punto de ebullición de -111,9 °C, un punto de fusión de -192,5 °C y una densidad de 2,144 g/l. El ozono líquido es de color azul intenso, y fuertemente magnético. El método comercial de obtención consiste en pasar oxígeno frío y seco a través de una descarga eléctrica silenciosa.
El ozono es mucho más activo químicamente que el oxígeno ordinario y es mejor como agente oxidante.
La palabra Ozono ha causado considerable confusión y debate durante los últimos años.
Esta confusión persiste en parte porque el ozono evoca imágenes tanto buenas como malas en la mente del público y, de hecho, ambas percepciones son correctas. Desde un punto de vista benéfico, sabemos que la capa de ozono en la atmósfera alta es esencial porque filtra la radiación dañina ultravioleta del sol reduciendo la cantidad que llega a la superficie de la tierra. Por otra parte, las acumulaciones elevadas del gas ozono en la atmósfera baja, cerca del nivel del suelo, puede ser dañina a la gente, los animales, las cosechas y otros materiales. El gas ozono en la atmósfera alta como en la baja es el mismo, la diferencia es que uno es benéfico y el otro es dañino.
Para su uso en medicina se obtiene, por síntesis, a partir de oxígeno medicinal y por medio de un proceso físico utilizando energía eléctrica en un aparato específico llamado “Generador de Ozono”; el que emite O3 medicinal.
La mezcla que generan estos aparatos debe cumplir con las normas de la FDA ( Food and Drug Administración) de 99,95% de oxígeno y 0,05% de ozono como máximo nivel de ozono aceptable.
Es decir, es una mezcla de dos gases en un medio plasmático en donde el Ozono efectúa una reacción en cadena sobre el oxígeno actuando como hiperoxigenante e hiperoxidante.
»Historia del uso del Ozono
El primer generador de O3 lo construyó el alemán Werner Von Siemens en 1857 . En la segunda década del siglo XX un químico también alemán, Justus Baron Von Liebig, fué el primero en estudiar sus aplicaciones para uso humano.
Posteriormente los rusos aceleraron las investigaciones y transfirieron los conocimientos a los países aliados. El mayor auge lo tuvo en el transcurso de la segunda guerra mundial, utilizándoselo para los tratamientos de infecciones en los heridos de guerra. La aparición de los antibióticos frenó su uso en la medicina tradicional en los años 40 y posteriores pero el descubrimiento del plástico en 1950 hizo efectiva su utilización.
Hasta los años 80 solo fue usado por los médicos homeópatas. Posteriormente su uso se extendió a la medicina alopática (farmacológica), una vez efectuados los estudios científicos controlados de su eficacia. Esto permitió la autorización y regulación de la aplicación de esta terapia por los sistemas sanitarios para su uso en la medicina tradicional, en países como Alemania, Argentina, España, Italia, Cuba, Rusia, China, Polonia. México, Etc.
|
|
» ¿Qué es la ozonoterapia?
Es la técnica que utiliza el gas ozono como agente terapéutico en un gran número de patologías. Esta técnica debe ser realizada exclusivamente por un profesional médico especialista en Ozonoterapia ya que es como una medicina átomo-molecular, y el ozono está constituido por un átomo y una molécula de oxígeno, que actúa como normalizador del metabolismo celular.
» ¿Cuáles son sus efectos beneficiosos en el organismo humano?
1-Acelera el uso de la glucosa por parte de las células, de ahí su uso en pacientes diabéticos.
2-Reacción directa sobre los ácidos grasos insaturados que se transforman en hidrosolubles, permitiendo de esta manera la eliminación de adiposidades localizadas y celulitis.
3- Regula el stress oxidativo celular (antirradicales libres).
4- Efecto germicida: bactericida, viricida, micocida, parasiticida.
5-Acción regenerativa sobre células y tejidos promoviendo la cicatrización de úlceras, escaras y heridas.
6-Bloquea la liberación de péptidos nociceptivos, que son sustancias que intervienen en la sensación de dolor (efecto analgésico).
7-Regula la producción de sustancias que intervienen en el proceso inflamatorio (anti-inflamatorio).
8-Incrementa el metabolismo del oxígeno, aumentando su absorción y liberación por los glóbulos rojos a los tejidos, mejorando la circulación sanguínea y la oxigenación celular. Debido a esta propiedad es efectivo en enfermedades vasculares: cerebrales, coronarias, arteriales y venosas periféricas.
9-Revitalizante de los sistemas de defensa naturales de las células y estimulante de las enzimas que condicionan la correcta nutrición de las células, por lo cual retarda el envejecimiento de las mismas.
En general la ozonoterapia hace que los procesos fisiológicos normales del organismo trabajen con eficiencia, optimizandolos y retardando el deterioro que se va produciendo con el envejecimiento. Gracias a estas propiedades, el ozono puede aplicarse en varias enfermedades y es un gran aliado para conseguir resultados más rápidos, duraderos y mejores en los programas de Rehabilitación.
» ¿En cuáles enfermedades se aplica el ozono?
Algunas de las enfermedades en que se aplica la Ozonoterapia con éxito:
Enfermedades vasculares periféricas, tanto arteriales como venosas, de cualquier grado.
Enfermedades cerebrovasculares isquémicas: accidentes vasculares encefálicos (como trombosis, embolia cerebral, etc.). Puede permitir recuperar las funciones corporales perdidas en la medida en que se inicie el tratamiento rápidamente. Facilita la recuperación fisioterapéutica de los pacientes.
Neuroangiopatía diabética: la mejoría del paciente diabético con la ozonoterapia es ostensible.
Hipoacusia (déficit de audición), Insuficiencia vertebrobasilar, Vértigos, dolor cervical.
Enfermedades Neurológicas: Demencia senil, Enf. de Alzheimer.
Oftalmología: Retinitis Pigmentosa, Glaucoma, Neuritis óptica (excepto la hereditaria), degeneración macular.
Afecciones intestinales: colitis ulcerativas, divertículos intestinales, pólipos intestinales, proctitis, hemorroides.
Hepatitis
Enfermedades virales: Herpes Zoster, Simplex, etc.
Enfermedades infecciosas dermatológicas y vaginales: bacterianas, micóticas y mixtas.
Artritis Reumatoidea.
Artrosis de causas diversas y en cualquier localización.
Conflictos disco-radiculares, hernias discales.
Síndrome de cansancio crónico, fibromialgia, Impotencia Sexual por factores vasculares.
1. Transtornos circulatorios de los miembros inferiores, como la insuficiencia arterial y venosa.
2. Enfermedades cerebrovasculares isquémicas: después de un accidente vascular encefálico como trombosis, embolia cerebral, etc. Aquí el ozono puede recuperar las funciones corporales perdidas aun el control motor fino cuanto más rápido se instaura el tratamiento, y es un gran aliado en la recuperación fisioterapéutica de estos pacientes
3.Neuroangiopatía diabética: la mejoría del paciente diabético con la ozonoterapia es ostensible.
5. Insuficiencia vertebrobasilar con vértigos, dolor cervical y déficit de audición se experimenta una notable mejoría.
6. Enfermedades Neurológicas: Demencia senil, Enf. de Alzheimer, Esclerosis múltiple, Esclerosis lateral, Enf. de Parkinson, Parálisis Cerebral Infantil.
7. En Oftalmología: Retinosis Pigmentaria, Glaucoma, Traumas oculares, degeneración macular senil.
8. Oncología: debe enfatizarse que la ozonoterapia no cura el cáncer pero es un complemento que hace más efectiva la quimioterapia y la radioterapia, además por su poder inmunomodulador ayuda a prevenir las metástasis
9. Afecciones intestinales: colitis ulcerativas, divertículos intestinales, pólipos intestinales, proctitis, hemorroides.
10. Enfermedades virales: Hepatitis viral, Herpes Zoster, Sida.
11. Afecciones Dermatológicas: psoriasis, esclerodermia, vitíligo.
12. Artritis Reumatoidea.
13. Otras: Síndrome del cansancio crónico, fibromialgia, Impotencia Sexual por factores vasculares.
|
|
» ¿Cuáles son las vías de administración?
Autohemoterapia Mayor: se extrae sangre del paciente que es tratada con ozono y se inyecta por vía endovenosa inmediatamente.
Autohemoterapia Menor: se extrae sangre del paciente que es tratada con ozono y se inyecta por vía intramuscular.
Endovenosa: Usando como vehículo suero glucosado o fisiológico.
Discólisis: Inyección intradiscal de ozono. Se realiza en quirófano.
Infiltración Intradérmica
Infiltración Intramuscular
Infiltración Intratedinosa
Infiltración Intraarticular
Infiltración Intraarterial.
Insuflación rectal y/o anal: Se aplica ozono por vía rectal/anal.
Insuflación vaginal: se aplica ozono por vía vaginal.
Gasificación externa: Se aisla la zona y se insufla con ozono.
» ¿Cuántas sesiones de ozono se necesitan?
Depende de la patología de base: generalmente se necesitan entre 10 y 25 sesiones
» ¿Su aplicación es dolorosa o tiene efectos colaterales indeseables?
Su aplicación es indolora y no tiene efectos adversos en persona experta en su aplicación e indicación especifica.
»¿De qué hablamos?
Es una terapia Bioxidativa a Base de Ozono, un revolucionario método terapéutico que ofrece energía y revitalización, previniendo el desgaste orgánico y el envejecimiento prematuro.Ofrece una opción terapéutica de avanzada donde el principal objetivo es mantener un buen estado físico y evitar los deterioros ocasionados por enfermedades crónicas.
» ¿En que patologías se puede aplicar?
Prevención:
de la Vejez Prematura
de Stress
Atención
de Secuelas Neurológicas
de Demencias Pre-Seniles
de Neurología Infantil
Prevención y Atención
de Patologías del Dolor
Artritis, Artrosis, Hernias discales, Tendinitis, Espondilitis
Climaterio, Menopausia.
Patologías autoinmune
Patologías infecciones generales internas o externas
»Efectos Biológicos
Estimula la producción de mediadores de la respuesta inmune.
Regula el mecanismo REDOX, favoreciendo el balance positivo de oxígeno.
Efecto cicatrizante, el Dr. Payr en Berlín, descubre esta posibilidad del ozono y la presenta en el Congreso de la Sociedad de Cirugía en 1935.
La acción desinfectante local y el efecto antibacteriano, antiviral sistémico y fungicida se realiza mediante la oxidación de los microorganismos.
Aumenta la liberación de oxígeno en los tejidos siendo indicado en los trastornos de circulación arterial, venosa, linfática.
En el Centro Especializado en Estudio Alivio del Dolor(CEEACD), de la Ciudad de Morelia, Michoacán, México, se utiliza frecuentemente y con suficiente experiencia en esta noble técnica de aplicación, por diferentes vías de administración, en los pacientes que presenten patología que sean sensibles a la aplicación de la Ozonoterapia Medica con nulas complicación en su utilización de las diferentes patologías agudas así como las crónicas, traumáticas, inmunológicas e infecciosas de difícil control, con resultados sastifactorios con mínima invasión comparada con tratamiento agresivos que afectan mas a un cuerpo ya maltratado como agotado por la propia enfermedad mas aun afectado por su medico de su confianza. Esta administración de ozonoterapia medica en forma terapéutica, es segura como económica que esta a su al alcance del paciente multitratados entre otros padecimientos operado por diferentes formas o medios hospitalarios, que son comparadas con padecimientos crónicos tratados por múltiples fármacos con mínimos resultados y los procedimientos quirúrgicos por Hernias de Discos de tejidos blando, con excelentes resultados.
La Hernia de Disco Es la rotura del fibrocartílago que rodea un disco intervertebral con salida del núcleo pulposo que sirve de amortiguador entre las vértebras superiores e inferior, la compresión que se produce como consecuencia de ello en las raíces nerviosas espinales puede provocar un considerable dolor y lesionar los nervios. Las más frecuentes son en las personas jóvenes y se ve poco frecuente en la edad mas avanzada, la hernia de disco se da sobre todo en la región lumbar y poco frecuente en regiones cervicales.
Con máximos resultados significativos en hernias discales de tejidos pulposos y no se utiliza en hernias discales de tejidos fibrosos por su nulos resultados, los mejores resultados, que se ven reflejados en el retorno a sus labores de trabajos y en otros pacientes con padecimientos mas delicados se ven en el confort y calidad de vida, este avance es brindado a todo público en general por el Subespecialista: Dr. Eli Ramírez Ortiz (Anestesiólogo, Algologo, Paliativista, Ozonologo, Terapeuta Neural). Que tiene suficiente experiencia en su aplicación como su seguimiento en el manejo de los pacientes multitratados por diferentes padecimientos dolorosos agudos y crónicos é intensos de difícil control. Y como punto final no dejes que la oxidación viva siempre contigo y te lleve a un final mas prematuro de lo que no tienes programado, yo te recomiendo desoxidarte lo mas pronto posible, no deje que tu mal este avanzando exageradamente, hasta luego, que dios nos cuide un poco mas pero con una buena calidad de vida, gracias. |
|
|
|
 |
|
|
|
<< Regresar a "Tratamiento" |