TRATAMIENTO DEL DOLOR
   
 

Tratamiento del Dolor-(CEEACD). Dr. Eli Ramírez Ortiz, CEEACD, Morelia Michoacán México.

DESCRIPCIÓN DEL DOLOR.
El dolor físico (no existe definición exacta para muchos autores) es una sensación subjetiva de molestia de alguna parte del cuerpo; que involucra mecanismos que van desde un ligero golpe, un dolor de cabeza hasta el mismo cancer, en fin presenta una variabilidad inmensa de causas.


Esta sensación es transmitida hacia el cerebro por los nervios periféricos que tienen nuestros órganos y que reaccionan así cuando presentan lesión.


Cuando nuestro organismo sufre enfermedad, lesión o infección, las terminaciones especiales de dolor envían mensajes al cerebro para informar de daños o estímulos desagradables mediante el dolor. Muchos lo definen como "el síntoma más común
por el que los pacientes buscan ayuda médica".

Hay que resaltar que este síntoma es tan subjetivo que va más allá de la simple percepción del dolor, pues involucra al individuo como tal, como ejemplo podemos decir que un golpe de la misma intensidad y producto de un mismo objeto, no lo perciben igual un boxeador que un intelectual, ya que los dos han tenido diferentes experiencias psíquicas y conductuales. Tiene que ver también el estado de ánimo, las experiencias previas, la personalidad, la educación, la cultura y el momento mismo de sentir esa molestia.
Podemos decir también que el dolor físico se divide en dos grandes grupos, el del dolor agudo y el del dolor crónico

CONSIDERACIONES
El dolor es un síntoma de atención médica inmediata a menos que este sea de intensidad leve. Si este no es grave, no debe de durar más allá de horas hasta 1 ó 2 días después de intentar medidas generales (ver tratamiento).
Cuando use analgésicos no debe utilizarlos por más de 7 días seguidos en adultos, si su médico no lo ha recomendado.
Cuando use analgésicos no debe utilizarlos por más de 3 días seguidos en niños, si su médico no lo ha recomendado.
No tomar Aspirina durante la segunda mitad del embarazo, salvo que el médico lo prescriba.
Los niños no deben tomar Aspirina a menos que el médico lo prescriba (síndrome de Reye).

CAUSAS MÁS IMPORTANTES Y FRECUENTES POR APARATOS Y SISTEMAS
ORGANO, APARATO Y SISTEMA CAUSA DEL DOLOR:

Ojo

Glaucoma.
Córnea desepitelizada (golpe, uso prolongado de lente de contacto)

Oído

Otitis (infección)

Cara

Neuralgía del trigémino
Odontalgia (dolor de muelas)
Dolor en la frente (infección senos paranasales)

Cráneo

Cefalea (dolor de cabeza)
Migraña
Cefalea tensional

Cerebro


Meningitis

Tumoraciones.
Hemorragia

Corazón

Infarto a miocardio
Angina de Pecho
Pericarditis

Púlmon

El pulmón. los bronquiolos y la capa que los recubre (pleura) carecen de sensibilidad dolorosa, este duele cuando la infección y la inflamación alcanza otras estructuras del tórax como el diafragma, tráquea o grandes bronquios etc.

Glándula

Quistes y nódulos mamarios

Abdomen

Infección gastrointestinal,  diarrea.
Apendicitis
Cólico vesicular (Vesícula Biliar)
Colitis (Colon)
Gastritis (Estómago)

Riñón

Cólico renal
Retención urinaria en vejiga

Testículo

Orqui-epididimitis (inflamación de testículo)
Golpe, infección.

Útero

Parto
Menstruación
Amenaza de aborto
Salpingitis
Embarazo ectópico (embarazo en otro sitio)
Quiste de ovario
Folículo roto (ovario)

Columna Vertebral

 

  1. Lumbalgia.
  2. Hernia de disco intervertebral.

Huesos y articulaciones

Fracturas
Politraumatizado

Artritis

Piel

Heridas (politraumatizado)
Quemaduras
Neuropatía
Herpes, Herpes zoster

Extremidades

Mano. Síndrome del túnel carpal
Calambres musculares
Ciatica
Uña incrustada
Callos

Sistema Nervioso

Neuralgias, neuritis


SIGNOS Y SÍNTOMAS
Es importante reconocer dos tipos de dolor según la parte del organismo que se encuentre afectada:
1.- Dolor físico, somático o del cuerpo (no visceral) que se divide en:
• Dolor superficial. En el cual interviene básicamente la piel (o sea la sensación cutánea), por medio de los receptores de presión, temperatura, tacto fino que pueden ser lesionados por quemaduras, machucones, golpes etc.
• Dolor profundo. En el cual se comprometen a los músculos, las articulaciones, los huesos y otros tejidos (tendones, tejido conectivo, etc.)


2.- Dolor visceral o de los órganos internos.
• Este se genera en los órganos de los diferentes aparatos y sistemas de nuestro organismo y con frecuencia se asocia a fuertes contracciones de estos ó a la inflamación ó a la intensa deformación de estos mismos.
También se divide el dolor en agudo y crónico según el tiempo de duración de este.
El dolor varia en escalas de intensidad que dependen de múltiples factores (mecanismos de producción, umbral al dolor, etc)
Existen varios tipos de expresiones de dolor que son:
• Dolor de cabeza de tipo pulsátil o tipo pesadez (dolor y pesadez de la región de la nuca)
• Dolor de tipo cólico (retortijón) como el que se siente en los órganos del abdomen (aparato digestivo y genitourinario)
• Dolor de tipo de vacío (gastritis, ulcera del estómago o duodeno)
• Dolor de tipo urente (sensación de ardor).
• Dolor de tipo quemante (sensación de quemadura, frío-calor)
• Dolor de tipo opresivo y muerte (infarto al miocardio)
• Pinchazos
• Machucones
• Traumatismos (golpes directos con algún objeto)
• Dolor crónico de articulaciones (artritis reumatoide)

Qué es el dolor? El dolor es la forma como su cuerpo responde a una lesión o enfermedad. Todas las personas reaccionan al dolor de diferentes maneras. Lo que usted piensa que es doloroso, puede no serlo para otra persona.


¿Cuales son las causas del dolor? El dolor puede ser causado por muchas razones tales como, una herida, una cirugía o una enfermedad. Unos dolores son causados por presión en un nervio, como la que hace un tumor canceroso. Otro dolor es causado al cortarse un nervio en un accidente o en una cirugía. Después de una lesión o cirugía, usted no sentirá deseos de mover la parte dolorida en absoluto. Por consiguiente, usted puede sentir dolor porque no mueve, esta parte de su cuerpo. Hay ocasiones en que no se sabe la razón de su dolor.

¿Cuáles son los diferentes tipos de dolor? El dolor puede ser agudo o crónico.
• El dolor agudo es de corta vida y dura menos de 3 o 6 meses. La primera ayuda que los médicos ofrecen, es eliminar la causa del dolor, como podría ser, el arreglo de un brazo partido. Generalmente, el dolor agudo puede ser controlado o detenido con medicamentos para el dolor.
• El dolor crónico puede durar más de 6 meses. Usualmente, los medicamentos son menos efectivos para combatir el dolor crónico que el dolor agudo. Los médicos utilizan otros tratamientos como la auto hipnosis, para enseñarle a vivir con un dolor crónico.
¿Cómo es su dolor? Los médicos desean que usted hable con ellos acerca de su dolor. Esto, les ayudará a encontrar las causas de su dolor y la mejor forma de tratarlo. Responda a los médicos las siguientes preguntas:
• ¿Dónde es el dolor? ¿Dónde no duele? ¿Se desplaza el dolor de un sitio a otro?
• ¿Cómo clasificaría su dolor en una escala de 1 a 10? y teniendo en cuenta que: el 0 no es dolor y el 10 es el dolor más terrible que usted ha tenido.
• ¿Cómo siente el dolor? Trate de encontrar las palabras que describan a los médicos el tipo de dolor que usted siente. ¿Es el dolor agudo, de calambre, de apretón, aplastante, de torcimiento? ¿O el dolor es cortante, ardiente, sordo, entumecido o siente como si tuviera agujas?

Tratamiento del dolor 1| 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7

 

 

<< Regresar

   
   
 
Inicio      |      Clínica      |      Dr. Eli       |      Terapia Neural      |      Acupuntura      |      Homeopatía      |      Contacto
  CEEACD (c) 2006 ceeacd.com. Derechos Resrvados.
Webmaster: MiMorelia.com