Tratamiento del Dolor. (CEEACD). Dr. Eli Ramírez Ortiz, CEEACD, Morelia Michoacán México.
¿EN QUE CONSISTE EL DOLOR DE ESPALDA?
En la mayoría de los casos, el dolor de espalda se origina por contractura muscular, traumatismo o deformidad de la columna. Aproximádamente, en uno de cada 10 casos, tiene su origen en una enfermedad sistémica.
El dolor de espalda puede aparecer en cualquier lugar de la columna, desde el cuello hasta la región lumbar y puede localizarse en una pequeña zona o extenderse a un área amplia; asímismo, puede irradiar a partir de la zona de origen.
¿CUAL ES SU CAUSA?
El dolor de espalda tiene múltiples causas, incluyendo degeneración de las vértebras, infección, tumor, sobrecarga y traumatismos. La causa exacta puede ser dificil de identificar, ya que puede originarse en tejidos blandos, en el hueso, en el disco intervertebral o en los nervios que inervan estas estructuras.
Los factores de riesgo para el dolor lumbar incluyen trabajos que requieren movimientos repetitivos, exposición a la vibración ocasionada por vehículos o maquinaria industrial, incluso el consumo de cigarrillos. Ciertos deportes, como la carrera pedrestre, el esquí, o la conducción de vehículos durante períodos prolongados de tiempo, pueden asociarse también con dolor lumbar.
Enfermedades como la artrosis de la columna, espondilitis y osteoporosis pueden también , ser causa de dolor. Alguna de estas enfermedades son más prevalentes en los ancianos y, por lo tanto, las personas mayores tienen mayor riesgo de padecer dolor lumbar.
Situaciones como la depresión, ansiedad, alcoholismo o el divorcio, se han asociado con dolor lumbar. No obstante, no hay estudios que demuestren concluyentemente si estos problemas son la causa o la consecuencia del dolor. |
|
IMPACTO EN LA POBLACIÓN
El dolor de espalda es el problema médico más prevalente en las sociedades industrializadas. El dolor lumbar es la causa más frecuente de incapacidad transitoria en personas de más de 45 años. Aproximadamente el 80% de la población padece, al menos, un episodio de dolor lumbar en el transcurso de su vida.
Dos de cada tres pacientes se recuperan en un período de tiempo inferior a un mes y aproximadamente un 5% sufre molestias persistentes por mas de 6 meses. Aproximadamente la mitad de los pacientes con dolor lumbar crónico pueden reanudar su trabajo.
DIAGNÓSTICO
El médico debe determinar si el dolor es de origen músculo esquelético, neurologico o visceral. El diagnóstico se basa en una cuidadosa historia clínica y en el exámen físico. A veces, la inyección local de anestésico o de un córticoesteroide en determinadas estructuras o espacio articular, puede ayudar en el diagnóstico y tratamiento del dolor de espalda.
Las técnicas de imágen, incluyendo radiografía simple, gammagrafía, tomografía axial computarizada, mielografía y resonancia magnética nuclear, pueden servir para identificar el origen del dolor. También los estudios neurofisiológicos pueden ser útiles en ocasiones. Las técnicas de imágen mas costosas deben reservarse para aquellos pacientes cuyo diagnóstico no pueda realizarse por los procedimientos convencionales, incluído exámen físico.
El hombro es una articulación compleja, que goza de gran movilidad, pero también es la articulación más inestable del organismo y es una de las que más se ve involucrada en problemas dolorosos. Sin embargo el 90-95% de las causas de dolor en el hombro son problemas periarticulares , es decir, estructuras que rodean la articulación y no la articulación en sí.
¿Cuáles son las causas de dolor en el hombro por orden de frecuencia?
- Pinzamiento Subacromial
- Capsulitis adhesiva (hombro congelado).
- Artritis de la articulación acromioclavicular/esternoclavicular.
- Tendinitis bicipital
- Otras causas
¿Qué estructuras alejadas del hombro pueden producir dolor referido?
El dolor referido al hombro, es decir, dolor de una estructura alejada del hombro y que se refleja en este, es muchas veces causa de confusión para el médico.
Las causas de dolor extra-articular, es decir, dolor referido de otras estructuras que no son el hombro, son variadas, y puede ser:
- Hepatopatías.
- Cardiopatías.
- Radiculopatías cervicales.
- Tumores torácicos.
¿Qué es el manguito rotador?
Se llama manguito rotador al complejo muscular formado por cuatro músculos originados todos de la escápula, y que rodean a la articulación glenohumeral sirviendo de estabilizador dinámico de ésta. Los músculos que confirman el manguito rotador son el supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular. Los músculos del manguito rotador pueden desgarrarse y romperse por traumatismos agudos y crónicos. Los desgarros se tratan conservadoramente, mientras que la ruptura requiere tratamiento quirúrgico.
¿Cuáles son los diagnósticos de dolor del hombro más comunes según la edad?
- 15-35 años de edad.
1.Tendinitis/bursitis
2. Pinzamiento Subacromial Estadio I.
3. Inestabilidad del hombro.
4. Patologías traumáticas articulación acromioclavicular.
- 35-50 años de edad
1.Tendinitis/bursitis.
2.Pinzamiento Subacromial Estadio II.
3. Capsulitis adhesiva.
4. Tendinitis calcificada.
- Sobre 50 años de edad.
1. Pinzamiento Subacromial. Estadio II y III.
2.Osteoartritis articulación acromioclavicular.
3.Capsulitis adhesiva.
4.Otros.
|
Que es el pinzamiento subacromial.
Es un trastorno caracterizado por la compresión de la bursa supraespinosa , el tendón del supraespinoso o el tendón del bíceps entre la tuberosidad mayor y el arco coracoacromial. Hay tres estadios del síndrome de pinzamiento:
Estadio 1. Inflamación local, edema, hemorragia. Este estadio es reversible.
Estadio 2. Inflamación, edema, fibrosis.
Estadio 3. Degeneración y ruptura del manguito rotador.
¿Qué es la bursitis subacromial?
La bursitis subacromial es la inflamación de la bursa asociada al estadio 1 del síndrome de pinzamiento. Ocurre generalmente en personas menores de 25 años expuestas a actividades en los que la mano está por encima del hombro. |
¿Que es la Tendinitis del manguito rotador?
La inflamación del manguito rotador está asociada al estadio 1 del síndrome de pinzamiento. Si el proceso continua puede ocasionar fibrosis y lesión del tendón. El tendón del supraespinoso es el más afectado; sin embargo cualquier tendón del manguito rotador puede verse afectado.
¿Cuál es el tratamiento del pensamiento subacromial?
El tratamiento incluye reposo relativo, es decir, no se inmoviliza el paciente sino que se indica evitar las actividades que desencadenan el dolor. Los antiflamatorio no esteroideos también están indicados. La crioterapia, es decir, aplicación de frío local 3 veces al día por 20 minutos puede disminuir el edema y la inflamación. Si el dolor persiste después de dos o tres semanas están indicadas las infiltraciones con esteroides. El tratamiento quirúrgico como la acromioplastia (modificación quirúrgica del acromion) puede estar indicado en casos rebeldes. Este procedimiento puede realizarse actualmente mediante artroscopia, es decir , realizando incisiones mínimas
¿Qué es la tendinitis calcificada?
Qué es el dolor? El dolor es la forma como su cuerpo responde a una lesión o enfermedad. Todas las personas reaccionan al dolor de diferentes maneras. Lo que usted piensa que es doloroso, puede no serlo para otra persona.
¿Cuales son las causas del dolor?
El dolor puede ser causado por muchas razones tales como, una herida, una cirugía o una enfermedad. Unos dolores son causados por presión en un nervio, como la que hace un tumor canceroso. Otro dolor es causado al cortarse un nervio en un accidente o en una cirugía. Después de una lesión o cirugía, usted no sentirá deseos de mover la parte dolorida en absoluto. Por consiguiente, usted puede sentir dolor porque no mueve, esta parte de su cuerpo. Hay ocasiones en que no se sabe la razón de su dolor.
¿Cuáles son los diferentes tipos de dolor? El dolor puede ser agudo o crónico.
El dolor agudo es de corta vida y dura menos de 3 o 6 meses. La primera ayuda que los médicos ofrecen, es eliminar la causa del dolor, como podría ser, el arreglo de un brazo partido. Generalmente, el dolor agudo puede ser controlado o detenido con medicamentos para el dolor.
El dolor crónico puede durar más de 6 meses. Usualmente, los medicamentos son menos efectivos para combatir el dolor crónico que el dolor agudo. Los médicos utilizan otros tratamientos como la auto hipnosis, para enseñarle a vivir con un dolor crónico.
¿Cómo es su dolor?
Los médicos desean que usted hable con ellos acerca de su dolor. Esto, les ayudará a encontrar las causas de su dolor y la mejor forma de tratarlo. Responda a los médicos las siguientes preguntas:
- ¿Dónde es el dolor? ¿Dónde no duele? ¿Se desplaza el dolor de un sitio a otro?
- ¿Cómo clasificaría su dolor en una escala de 1 a 10? y teniendo en cuenta que: el 0 no es dolor y el 10 es el dolor más terrible que usted ha tenido.
- ¿Cómo siente el dolor? Trate de encontrar las palabras que describan a los médicos el tipo de dolor que usted siente. ¿Es el dolor agudo, de calambre, de apretón, aplastante, de torcimiento? ¿O el dolor es cortante, ardiente, sordo, entumecido o siente como si tuviera agujas?
- ¿Cuándo comenzó el dolor? ¿Comenzó muy rápido o poco a poco? ¿Es el dolor permanente o llega y desaparece?
- ¿Cada cuanto le molesta el dolor y cuanto tiempo le dura?
- ¿Afecta el dolor su vida diaria? ¿Puede trabajar a pesar del dolor?
- ¿Lo despierta el dolor durante el sueño?
- ¿Algunas cosas o actividades como toser o tocarse, hacen que el dolor comience o empeore?
- ¿Aparece el dolor antes, durante o después de las comidas?
- ¿Hay algo que disminuya el dolor como cambiar de posición, descansar, tomar medicinas o cambiar de comida?.
¿Qué son los ejercicios de Codman?
Son ejercicios que se indican a pacientes con problemas del hombro como método de rehabilitación y con el fin de prevenir la complicación de la inmovilización que es el hombro congelado. El paciente se dobla sobre una mesa o silla, deja colgar el brazo y realiza 30 movimientos en sentido horario, antihorario, vertical y horizontal. El paciente debe realizarlo 3 o 4 veces al día.
Dolor en el tórax después de hacer ejercicio, de una caída, o de un acceso de tos |
Dolor en el pecho después de comer que exige el uso repetido de un antiácido |
Dolor o sensación de presión en el pecho que se siente como aplastante o que se disemina hacia el hombro, la espalda, el cuello o la mandíbula |
Dolor en el pecho que dura más de 15 minutos y no se alivia mediante reposo |
Dolor en el pecho que lo despierta |
Dolor o sensación de presión en el pecho con latidos del corazón irregulares o rápidos, dificultad para respirar, náuseas o vómitos, sudoración, mareo leve, ansiedad o desmayo |
Dolor intenso y repentino en el pecho, con dificultad para respirar o tos con sangre |
Dolor que se siente como acidez pero que no se alivia con antiácidos |
Dolor en el pecho
Las sensaciones de dolor o presión en el pecho podrían señalar un problema tan simple como indigestión, o tan grave como un ataque cardíaco. Preste atención a esos signos. Entérese de cuáles son los signos de un ataque cardíaco, y llame al 911 si los presenta.
Algunas de las causas de dolor en el tórax comprenden:
Ataque cardíaco
Un ataque cardíaco casi siempre causa dolor en el pecho. Este dolor puede ser leve o intenso. El dolor por un ataque cardíaco no desaparece con rapidez. El reposo y los medicamentos no alivian por completo el dolor.
Angina
La angina también puede causar dolor en el pecho. La angina puede parecerse a un ataque cardíaco, pero es diferente. Casi todos los ataques de angina duran unos 15 minutos. |
|
Acidez
La acidez puede causar un dolor quemante por detrás del esternón.
Dolor muscular
Los músculos y otros tejidos en la pared del tórax pueden hacerse bastante dolorosos por esfuerzos causados por ejercicio, una caída, o por toser. Llamado dolor de la pared del tórax, este tipo de dolor del pecho por lo general empeora cuando se ejerce presión sobre el área dolorida.
Ataques de pánico
El trastorno del pánico puede incluir síntomas de dolor en el pecho, como palpitaciones del corazón (latidos del corazón rápidos, fuertes o irregulares) y dificultad para respirar. Otros síntomas de trastorno del pánico son ansiedad y temor a la sofocación o a morir.
Úlceras, y enfermedad de la vesícula biliar
Las úlceras y la enfermedad de la vesícula biliar pueden causar dolor que se disemina por el tórax.
Embolia pulmonar
Una embolia pulmonar es un coágulo que bloquea las arterias que van desde el corazón hacia los pulmones. Los factores de riesgo para embolia pulmonar son intervención quirúrgica en las últimas seis semanas, uso de una férula, permanecer mucho tiempo sentado durante viajes en avión y en automóvil, y enfermedades que lo confinan a la cama. Los síntomas comprenden dificultad para respirar repentina, dolor súbito en el tórax que empeora al inspirar, y a veces tos con sangre.
Medidas para el cuidado de sí mismo en presencia de dolores del tórax
- Conozca los signos de un ataque cardíaco. Si cree que está teniendo un ataque cardíaco, llame al 911 y tome una aspirina.
- Para aliviar una presión muscular en el pecho, tome un analgésico como acetaminofén. Aplique calor y haga reposo.
Conozca los signos de un ataque cardíaco
- Sensación aplastante, opresiva y quemante en el pecho
- Sensación de presión en el pecho
- Dolor que se disemina hacia la mandíbula, los brazos, el cuello o la espalda
- Dolor que dura más de 15 minutos
- El reposo o el medicamento recetado no alivia el dolor
- Náuseas, vómitos, dificultad para respirar, sudoración
- Dolor durante el reposo o que lo despierta.
- DR: Eli Ramírez Ortiz, CEEACD, Morelia Michoacán, México.
-
Dr. Eli Ramírez Ortiz, CEEACD, Morelia Michoacán México.
Tratamiento del dolor 1| 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7
<< Regresar |